septiembre 04, 2008

Pablo, desde Berlín


1) Cuál es tu nombre, a qué comunidad de Ecuador pertenecías?
Pablo Balladares, mi nombre.
Yo siempre digo que pertenezco todavía a Hesed (uio).

2) Actualmente dónde vives, a qué te dedicas y cuánto tiempo vives fuera del país?
Ya son 3 años que aterricé en Alemania, por obra y gracia del Papa – vine al Encuentro Mundial de la juventud. Luego de una corta adaptación vengo trabajando ya casi tres años en una empresa de telecomunicaciones aquí en Berlín, y dedico mucho tiempo a ser papá de Johannes.

De ahí a futuro cercano Octubre-2008 empiezo con un Master en Telecomunicaciones en la Universidad Tecnológica de Berlín. Me da un poquito de susto, pero me emociona mucho, y lo bueno es que ademas me daría más flexibilidad para compartir más tiempo con Johannes.

3) En este tiempo que es lo que has ganado con esta experiencia?
Siempre se gana mucho con cualquier experiencia, no se si es más de lo que habría ganado quedándome en Quito. Sin embargo, un cambio como el que yo hice en mi vida ha implicado adaptarse a un nuevo estilo de vida, desde hablar otro idioma no tan sencillo como es el alemán, aprender a vivir en una sociedad totalmente diferente a la nuestra. Para mi en lo personal, por las circunstancias, ha sido este aprender a ser papá. Desde cero completamente, con poquitas referencias, con cosas nuevas, con climas nuevos. En fin, creo que podría escribir muchísimo de lo aprendido. Pero lo mejor ha sido aprender a ser papá, quizás lo habría aprendido también allá pero aquí lo he afrontado un poco diferente, con la familia lejos, casi que toca aprender de todo todo solito.

4) Cuáles son las dificultades más grandes que has tenido que enfrentar viviendo fuera del país o lo que más te ha costado?
Al principio la falta de idioma era un limitante y me parece fue algo que me costo mucho al principio. Yo siempre digo que lo único que a veces de verdad me hace falta son mis amigos, mi CVX y mi familia. Pero de esto también se pueden sacar cosas buenas, como haber hecho nuevos amigos y conocido también gente maravillosa por acá, que si me habría quedado allá no la habría conocido. O sea que ahora ya tengo más amigos que antes, y en última instancia es una ganancia.

5) Has contactado con CVX en el país donde vives, de ser así cómo ha sido tu experiencia, crees que hay muchas diferencias con la comunidad ecuatoriana?
Yo cuando apenas llegue a Berlín, empece a buscar la CVX, y luego de algunas consultas me contaron que aquí había solo una comunidad y de gente un poco de adultos mayores, y que se reunían una vez al mes. Trate de contactarlos, pero no se concreto nada. En Berlín a pesar de ser la capital alemana, no hay una CVX que funcione, por lo que lo único que encontré fue un Jesuita que trabaja en el barrio mas multicultural en Berlín, apoyando a gente con problemas. En fin.

Luego de un tiempo me contactó la secretaria de la parte norte de Alemania en la CVX, y tuvimos alrededor de 4 reuniones para intentar formar una comunidad, pero no ha cuajado realmente algo palpable, seguimos intentando, pero parece que es mas difícil de lo que se creía. Ademas de la diferencia de edades y etapas de vida de los otros interesados. Eramos alrededor de 5 o 6 personas, casi todas mujeres mayores de 40 o 50 años, e incluso 2 de ellas eran evangelistas. Muy muy interesante, pero no ha cuajado el grupo. De ahí siempre recibo la invitación para hacer EE con la gente del norte de Alemania, pero hasta ahora no encontré un momento para hacerlos.

6) Cómo ha sido tu relación con la Iglesia en esta etapa?
Antes creía que la CVX era mi estilo de vida, y no me podía imaginar vivir sin este estilo. Contemplándolo desde los 3 pilares, espiritualidad, comunidad y apostolado. Por un lado, aquí no tengo comunidad, no he encontrado el tiempo para hacer EE y el apostolado aquí es muy diferente, no hay la pobreza con la que yo estaba comprometido allá. Por tanto ahora mi espiritualidad se ha limitado mucho en comparación con antes, mi comunidad esta en Quito, y mi apostolado es Johannes por el momento. En resumen creo que hay muchos estilos y lo más importante, que se puede ser muy feliz con otros estilos que los ya aprendidos.

7) Ves muchas diferencias en el estilo de vida de la gente con la que ahora te relaciones comparado con la gente en Ecuador?
Depende de que se entiende por estilo de vida. Yo tengo el mismo estilo de vida que la gente con la que me relaciono. Aquí la gente es a ratos más sencilla que en Ecuador, no ves esta enorme brecha entre ricos y pobres. Nunca vas a ver a la señora encopetada con la empleada con el típico uniforme haciendo compras. Que de hecho ya te da una diferencia de clases. O el hecho de que todo el mundo tiene mayor acceso a bienes entonces no hay barrios solo de ricos o solo de pobres. No encuentras estas típicas ciudadelas súper protegidas para ricos, donde los pobres no entran. Aquí puedes hacer compras y encuentras a Angela Merkel o al alcalde de Berlií ahí comprando contigo.

Allá tenía, por el trabajo con Sigvol mucho contacto con gente necesitada, de menos recursos, y eso me enriquecía mucho. Aquí casi he perdido esa oportunidad.

8) Crees que tu percepción de nuestro país ha cambiado luego de vivir fuera?
Yo amo a mi país, por la gente, por sus paisajes, por verme crecer, yo se que no seria yo mismo si no habría nacido allá. Creo que eso no ha cambiado. Lo que si a ratos es inevitable, cuando tienes un cambio tan grande en la vida, es dejar de comparar. Me indigna un poco más que antes, saber que si se puede tener una sociedad mejor, que depende de cada uno, y que no se hace por simple facilismo o comodidad. Que los cambios requieren de todos, pero todos somos cada uno y a ratos se deja al otro que sea el que se esfuerce y eso al final no ayuda. Todos se quejan del trafico, pero casi todos lo primero que hacen cuando trabajan o cuando pueden es comprarse un auto, y claro la culpa del tráfico es del otro que tiene un auto, no mía.

Aquí se oye muy poquito de Ecuador, o casi nada para decir verdad. Lo que me entero es por noticias online o por amigos. Creo que ahora que iré para allá podre tener una respuesta mas clara de mi nueva visión del país luego de 3 años.

9) Has podido cultivar tu vocación CVX fuera del país, de qué maneras vives tu relación con Dios?
Ya conté que ahora no tengo CVX, y bueno mi relación con Dios esta mas bien basada casi por completo en mi rol de padre.

10) Has podido mantener comunicación con tu comunidad en Ecuador, de ser así a través de que medios?
Mi relación con la gente CVX siempre fueron más presenciales. Ni siquiera cuando intentábamos hacer cadenas telefónicas para confirmar reuniones lo lográbamos. Por lo que el contacto yo siempre supe que se cortaría desde el momento que llegue acá. Sin embargo mis amigos de CVX serán para mi siempre los mejores que se pueden tener y cuando conversamos o nos encontramos el cariño de no ha cambiado para nada.

Ing. Pablo Balladares

Berlin-Alemania

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.