septiembre 24, 2008

Xavier, desde Wageningen…

1) Cuál es tu nombre, a qué comunidad de Ecuador pertenecías?

Xavier Chiriboga M., Cardoner (UIO).


2) Actualmente dónde vives, a qué te dedicas y cuánto tiempo vives fuera del país?

Wageningen, Holanda. Estudiando una maestria en Ciencias de las Plantas (Entomología), actualmente 1 año fuera del país.


3) En este tiempo que es lo que has ganado con esta experiencia?

La experiencia de vivir fuera del país me ha permitido crecer como persona, ser socialmente mas abierto, ganar autoconfianza. He aprendido a planificar y organizar mi tiempo. Debido a la oportunidad que he tenido de relacionarme con personas de diferentes países del mundo, he aprendido a verlas "iguales" (humanas) y "diferentes" (culturalmente).


4) Cuáles son las dificultades más grandes que has tenido que enfrentar viviendo fuera del país o lo que más te ha costado?

El choque cultural ha sido realmente fuerte. Al principio, me costo mucho adaptarme al tipo de comida y los hábitos alimenticios del país. Actualmente, me doy cuenta que para lograr adaptarse o conocer adecuadamente la cultura del país donde estas viviendo es fundamental al menos entender un poco de la lengua local. Mi maestria es en inglés y por eso no me importó mucho aprender holandés. El estar "lejos" de las personas en quienes uno más confía también es algo que cuesta.


5) Has contactado con CVX en el país donde vives, de ser así cómo ha sido tu experiencia, crees que hay muchas diferencias con la comunidad ecuatoriana?

La verdad no he contactado a nadie de CVX Holanda; por referencias supe que aquí la CVX es mayormente de viejitos (y es donde más mal esta de todo el mundo?) tal vez eso me desmotivó a contactarlos.


6) Cómo ha sido tu relación con la Iglesia en esta etapa?

Bueno mi fe no ha cambiado. Tal vez me identifico con la experiencia de Daniela V., mi relación con la Iglesia "humana" es la misma, trato de ver en cada ser humano algo de Dios. Sin embargo, la Iglesia como institución deja muchos cuestionamientos, incluso a los cristianos-católicos que tratamos de vivir la fe en el día a día.


7) Ves muchas diferencias en el estilo de vida de la gente con la que ahora te relaciones comparado con la gente en Ecuador?

Muchas y pocas a la vez. La gente en Europa es poco espiritual y religiosa, los jovénes no van mucho a las Iglesias. El temperamento (la forma de ser) de la gente es bastante distinto al nuestro. Por citar un ejemplo: los holandeses son mucho más directos, trabajan frenéticamente y casi no almuerzan…supongo que el clima los hizo así. Sin embargo, cuando se conoce más a fondo a las personas, uno descubre que somos "iguales": dedican tiempo a la familia, cenan juntos, generalmente son amables, incluso algunos son muy espirituales.


8) Crees que tu percepción de nuestro país ha cambiado luego de vivir fuera?

Al vivir fuera se valora al país de forma diferente. Por un lado, en recursos naturales tenemos muchas ventajas que no sabemos aprovecharlas. El elemento humano de nuestro país es bastante valioso –en lo humano e intelectual-, lo negativo es que a veces "trabajamos" por cerrucharnos el piso los unos a los otros, por tener una casa más grande que la del vecino o por desquitarnos del que nos puso la zancadilla y eso nos lleva al retraso de 50 años que llevamos. De la importancia que demos a la educación de nuestra gente depende nuestro futuro.


9) Has podido cultivar tu vocación CVX fuera del país, de qué maneras vives tu relación con Dios?

Mi vocación CVX esta alimentada en parte por el nexo que mantengo con mi comunidad. Mi relación con Dios la mantengo viva a través de la oración matinal y recibiendo lo más frecuente posible la Eucaristía. Además, suelo participar en el coro de estudiantes internacionales de Wageningen.


10) Has podido mantener comunicación con tu comunidad en Ecuador, de ser así a través de que medios?

A través de internet y skype básicamente.


11) Envía un saludo a la CVX ECUADOR.

Un saludo sincero a CVX-Ecuador y a mi querida comunidad CARDONER.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.