Un saludo fraterno a través de estas líneas a todos los lectores de este querido blog, agradezco la oportunidad de compartir un poquito mi vida y sobretodo el orgullo de llevar la coordinación de la región Quito-Manta de CVX Ecuador junto con otros hermanos y hermanas. Procuraré ser conciso justamente para poder disfrutar del resto de líneas del blog.
- Santi, ¿podrías contarnos cuánto tiempo llevas en CVX, y como fue que te vinculaste con la comunidad?
Tengo la bendición de estar ya 6 años en CVX, mi vinculación fue gracias a la invitación de dos personas, por un lado el padre Daniel, quien lo conocí en mi último año de estudio en el colegio Gonzaga, y por otro, Lucy de Béjar, amiga de mi papi. Ambos supieron con generosidad invitarnos a conocer este estilo de vida y bueno ahora ya caminando en él con mucha alegría.
- ¿Cómo fue que se dió tu proceso de elección como nuevo coordinador regional, qué te llevó a aceptar esta nueva responsabilidad?
Fue un proceso tranquilo y sobretodo contagiado de mucha alegría, el día de la elección fue casi unánime la votación, un indicio de que Dios estuvo en la decisión de todos los participantes. A nivel personal, fue un reto muy grande y a la vez de responsabilidad, la postulación la compartí con mi comunidad IRIDE y fue el inicio de estar ahora llevando la coordinación.
Quería servir a mi comunidad y creo que es algo al que estamos llamados todos los miembros, como toda institución humana, tiene problemas, pero más allá de todo es un espacio para seguir ratificando este estilo de vida. Creo que la postulación también motivará a que el resto de miembros, en especial de las comunidades jóvenes, se vinculen y participen activamente en estas responsabilidades.
- ¿Cómo ves tu el nuevo equipo electo que forma parte del CSR?
Veo un equipo heterogéneo, unido y con muchas ganas de servir, estamos miembros con distintos tiempos de permanencia en CVX, algunos ya con experiencia de haber participado en la directiva y otros por primera vez. La tónica común de todos es dar pequeños pasos y firmes que nos lleven dar más grandes.
- ¿Cuáles son las principales líneas de acción que se ha propuesto el equipo de trabajo?
Hay dos líneas claves que nos hemos planteado trabajar, la primera encaminada a la motivación de la comunidad, algo que ha decaído en los últimos tiempos y ha dejado en una cierta pasividad a todos los miembros. Al lograrlo, vendrán muchas otras cosas e incluso como estar al día en nuestras tan queridas y problemáticas cuotas. Y segundo, la comunicación, algo tan básico pero que adolece de una cultura idónea de comunicación, de cierta manera los avances tecnológicos como el mail, ayudan mucho pero por un lado no lo usamos bien y por otro nos hace fríos, se ha perdido el contacto y eso debemos recuperarlo.
Quizás dos años sean poco tiempo para resolver todos los problemas que hoy tenemos, pero recordemos que una gran cascada nace de una simple gota, pasos pequeños que nos permitan dar pasos más grandes es lo que buscamos ahora como CSR.
- ¿Desde tu punto de vista, cuál crees tú que será la principal dificultad u obstáculo para llevar a cabo éstas líneas de acción?
Por simple que sea creo que, la principal dificultad será encender nuevamente el fuego interno de cada uno de los miembros y las comunidades. Tampoco digo que estemos en una desolación profunda, pero si nos tocará hacer énfasis en la integración y participación activa de cada uno. Invitamos a juntar el hombro entre todos no sólo por la comunidad regional sino por la nacional y mundial. El cómo quizás quedó planteado en la anterior pregunta y nuestros mejores aliados serán los detalles.
- ¿Y cuáles crees tú que son las fortalezas que tiene tu región para seguir con la misión que tenemos como CVX?
Yo diría que la principal fortaleza es la diversidad de nuestros miembros, en este tiempo he podido compartir con muchos de ellos, cada uno es tan valioso como el otro, y en esa diversidad el aporte nutre todos los ámbitos que como misión CVX tenemos. Otra fortaleza y que muy orgulloso estoy es la que lleva Manta, ya que su identidad de Iglesia es muy evidente y convierte como un referente en la misión. Y por último, mencionaría el protagonismo de algunos miembros a nivel regional, latinoamericano y mundial cuya experiencia nos permite ver más allá de nuestra comunidad local.
- ¿Cómo crees tú que los miembros de la comunidad, tanto a nivel local, regional, nacional y mundial te pueden ayudar para acompañarte a tí y a todo el CSR en este proceso de servicio a la comunidad?
Bueno que mejor forma de acompañar que con las oraciones de cada uno. En el plano operativo si se puede así llamar me parecería que el tener a manera de pausas, espacios periódicos de diálogo, sugerencias y evaluación entre el CSR y la comunidad, permitirán llevar un acompañamiento que nos permita caminar juntos, resolver las dificultades y sobretodo servir de forma más eficiente.
- ¿Cómo van a ejecutar el mandato de la última Asamblea Mundial en Fátima?
El primer paso es difundir y trabajar el mandato con las comunidades para poder acoplarlo y encaminarlo acorde a nuestra realidad. Algo que resaltaría es que a nivel Latinoamericano se llevó una reunión virtual liderada por Mau de México (representante del EXCO) donde se vieron las posibles líneas de acción para poder ejecutar el mandato. Fue productivo ya que no se buscaría ir sólo como Quito o Ecuador sino como comunidad mundial, obviamente respetando la individualidad de cada grupo. Ahora estamos planteando la fase de reunión con coordinadores para trabajar el documento.
- ¿Sientes que esta misión que Dios te ha encomendado influirá de alguna manera en tu vida personal, y en la de tu comunidad local, y de qué manera?
Lo siento plenamente, a nivel personal significa crecimiento porque siento que al llevar la responsabilidad de una región demanda acciones a las que no había estado expuesto, demanda sacrificios incluso de mi propia comunidad, desacuerdos, y hasta espacios de soledad. Sin embargo, creo que también representa un reto de dar y más que todo recibir, estoy muy seguro que lo que aporte se multiplicará mil veces más, así ha sido de generoso Dios en mi vida. Mas que un coordinador seré un servidor de esta querida comunidad.
- Envía un saludo a todos los lectores del blog.
Un saludo muy especial como lo dije al principio de mi entrevista, con el cariño de siempre y gustoso de participar de este espacio, del que queremos sea visitado y compartido por todos alguna vez.
Un abrazo y bendiciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.