Cristina García psicóloga de profesión, es la nueva responsable de la formación a nivel nacional en CVX Ecuador. A su paso por Madrid nos cuenta de su experiencia en SIGVOL, pues fue una de las mentalizadoras-fundadoras (yo diría autora intelectual y afectiva) y trabaja actualmente en esta fundación.
¿Cristina, tú que estuviste en los inicios de este sueño que ya es un proyecto hecho realidad, y que ahora estás vinculada nuevamente en el trabajo de SIGVOL, que cambios has podido notar?
Son muchos los cambios en cuanto a estructura, organización, forma de trabajo y el equipo de trabajo en general, pero lo que más me llama la atención es que la idea general en cuanto a la motivación de la que nació esta idea se ha mantenido, la esencia es todavía la original pues el Espíritu ha soplado durante todos estos años. Esto me consuela mucho pues ese fue justamente uno de los temores iniciales cuando soñábamos en un servicio de voluntariado de espiritualidad ignaciana que permanezca en el tiempo.
¿Cuáles crees que han sido las mayores dificultades durante estos 12 años de trabajo?
Bueno, no soy la más indicada para hablar de esto, pues durante una buena etapa de SIGVOL yo tuve que ausentarme del país, así que no te podría decir exactamente cuáles han sido las mayores dificultades. Lo que si te puedo decir es que la mayor dificultad actual es el financiamiento económico, este es el mayor dolor de cabeza. Es ahora cuando SIGVOL está en su mejor momento en cuanto a la estructuración y planteamiento del trabajo del voluntario en las diferentes obras y proyectos, los resultados en los voluntarios son palpables y el beneficio en tanta gente es evidente y muy consolador, y eso nos anima muchísimo pues las obras se ven, los frutos en las vidas de los voluntarios y los beneficiarios de todos los proyectos que están en marcha son reales, evidentes, pero desgraciadamente nuestros recursos económicos para sostener esto a largo plazo son escasos por no decir nulos y desesperanzadores. Hemos tenido que prescindir de la ayuda necesaria de muchos colaboradores del equipo pues no podíamos sostener su valiosa ayuda por motivos económicos. Esta es la mayor dificultad del momento.
¿Qué crees que como comunidad nacional y mundial podríamos hacer para acompañar esta obra de tanto fundamento ignaciano dentro de la CVX?
Pues lo que se ha venido haciendo, es decir informarse de lo que se hace, participar en la medida de lo posible de los proyectos, viene a mi mente gente tan valiosa que ha dado mucho de su vida y de sus dones a este sueño que ya constituye una fundación organizada y con mucha experiencia, que incluso ha enseñado a muchas empresas e instituciones a llevar a cabo un voluntariado en donde el proceso y crecimiento humano son lo más importante. Yo creo que el conocimiento es parte de la co-responsabilidad en la misión de un solo cuerpo apostólico del que tanto se habló en Fátima y del que debemos concretizar en acciones concretas en proyectos apostólicos de CVX como es SIGVOL.
¿Envía un saludo a los lectores del Blog?
Pues simplemente agradecerles por interesarse de este proyecto a través de este medio tan vital de información. Y aprovecho para agradecer a todas esas personas que han sido el alma de SIGVOL durante todos estos años, pues la vida de SIGVOL no es una institución o una estructura sino las personas que se han atrevido a soñar con nosotros de diferente manera y en diferente grado de compromiso, agradecer a tantos voluntarios que mantienen este sueño y el de muchas personas marginadas y excluidas, gracias a ellos nos mantenemos en pie a pesar de las dificultades económicas.

Cristina ha decidido destinar 3 días de sus vacaciones visitándonos en Madrid, y conociendo un proyecto de unas monjas agustinas cuya labor es acoger a peregrinos del camino de Santiago en un pueblo de Palencia; también se ha contactado con los responsables de formación en CVX España y ha recopilado material para una mejor orientación de las nuevas tareas a realizar como responsable de formación de CVX Ecuador. Ha sido un regalo su visita por la madre Patria y le auguramos muchos éxitos en su nueva misión.
Son muchos los cambios en cuanto a estructura, organización, forma de trabajo y el equipo de trabajo en general, pero lo que más me llama la atención es que la idea general en cuanto a la motivación de la que nació esta idea se ha mantenido, la esencia es todavía la original pues el Espíritu ha soplado durante todos estos años. Esto me consuela mucho pues ese fue justamente uno de los temores iniciales cuando soñábamos en un servicio de voluntariado de espiritualidad ignaciana que permanezca en el tiempo.
¿Cuáles crees que han sido las mayores dificultades durante estos 12 años de trabajo?
Bueno, no soy la más indicada para hablar de esto, pues durante una buena etapa de SIGVOL yo tuve que ausentarme del país, así que no te podría decir exactamente cuáles han sido las mayores dificultades. Lo que si te puedo decir es que la mayor dificultad actual es el financiamiento económico, este es el mayor dolor de cabeza. Es ahora cuando SIGVOL está en su mejor momento en cuanto a la estructuración y planteamiento del trabajo del voluntario en las diferentes obras y proyectos, los resultados en los voluntarios son palpables y el beneficio en tanta gente es evidente y muy consolador, y eso nos anima muchísimo pues las obras se ven, los frutos en las vidas de los voluntarios y los beneficiarios de todos los proyectos que están en marcha son reales, evidentes, pero desgraciadamente nuestros recursos económicos para sostener esto a largo plazo son escasos por no decir nulos y desesperanzadores. Hemos tenido que prescindir de la ayuda necesaria de muchos colaboradores del equipo pues no podíamos sostener su valiosa ayuda por motivos económicos. Esta es la mayor dificultad del momento.
¿Qué crees que como comunidad nacional y mundial podríamos hacer para acompañar esta obra de tanto fundamento ignaciano dentro de la CVX?
Pues lo que se ha venido haciendo, es decir informarse de lo que se hace, participar en la medida de lo posible de los proyectos, viene a mi mente gente tan valiosa que ha dado mucho de su vida y de sus dones a este sueño que ya constituye una fundación organizada y con mucha experiencia, que incluso ha enseñado a muchas empresas e instituciones a llevar a cabo un voluntariado en donde el proceso y crecimiento humano son lo más importante. Yo creo que el conocimiento es parte de la co-responsabilidad en la misión de un solo cuerpo apostólico del que tanto se habló en Fátima y del que debemos concretizar en acciones concretas en proyectos apostólicos de CVX como es SIGVOL.
¿Envía un saludo a los lectores del Blog?
Pues simplemente agradecerles por interesarse de este proyecto a través de este medio tan vital de información. Y aprovecho para agradecer a todas esas personas que han sido el alma de SIGVOL durante todos estos años, pues la vida de SIGVOL no es una institución o una estructura sino las personas que se han atrevido a soñar con nosotros de diferente manera y en diferente grado de compromiso, agradecer a tantos voluntarios que mantienen este sueño y el de muchas personas marginadas y excluidas, gracias a ellos nos mantenemos en pie a pesar de las dificultades económicas.
Cristina ha decidido destinar 3 días de sus vacaciones visitándonos en Madrid, y conociendo un proyecto de unas monjas agustinas cuya labor es acoger a peregrinos del camino de Santiago en un pueblo de Palencia; también se ha contactado con los responsables de formación en CVX España y ha recopilado material para una mejor orientación de las nuevas tareas a realizar como responsable de formación de CVX Ecuador. Ha sido un regalo su visita por la madre Patria y le auguramos muchos éxitos en su nueva misión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.