agosto 25, 2009

Daniela: "el trabajo no es tan solo una opción profesional..."

1.- Daniela, ha concluido ya tu experiencia en el Congo luego de un año intenso de trabajo y experiencias, podrías contarnos cómo está la situación de ese país que ahora ya es parte de tu vida, y también de la nuestra a través de lo que nos has venido compartiendo?
La situación en la Republica Democrática del Congo (RDC) es muy inestable e incierta, hay muchos intereses creados para que los conflictos en este país continúen, el territorio es extremadamente rico en minerales de las nuevas tecnologías como coltan, casiterita, cobalto, bronce y el muy deseado uranio para la energía nuclear, por tanto los grupos de poder nacionales y extranjeros prefieren mantener el caos para continuar la explotación ilegal de minerales, a costa de miles de personas víctimas del conflicto de manera directa y otros millones afectados de manera indirecta porque ralentiza el desarrollo del país.

2.- Te ha tocado vivir momentos muy fuertes y en cierta forma sola pues Rodolfo no se encontraba físicamente contigo, ¿cómo has sabido sacar adelante esta dura experiencia de servicio sin venirte abajo?
El proyecto en el que trabajé tiene muchos desafíos y la ONG que lo implementa está poniendo los medios para sacarlo adelante, las mejoras se van dando progresivamente, con mucho esfuerzo y tiempo. A nivel personal sin duda tenía una ventaja, que para mí el trabajo no es tan solo un opción profesional sino una vocación impulsada por la fe, es en la Fe y en la convicción del trabajo por la construcción del Reino donde están las fuentes que nos dan la fuerza, hablo en plural porque esta fue una misión compartida con mi esposo, mi familia y tantos amigos/as quienes me acompañaban en este camino.

3.- ¿Qué aconsejarías a las parejas que por una u otra razón tienen que distanciarse temporalmente, cuál es la manera de sobrellevar esta situación?
Aconsejaría que la decisión sea discernida, que haya mucha comunicación y que el período sea limitado. Es importante el proceso de toma de decisión, que la opción sea clara para ambos y apoyarse mutuamente durante ese período de distancia. Luego la comunicación es la clave a lo largo del tiempo, que sea de calidad y constante, no olvidar narrar lo que nos sucede, las dificultades y alegrías, para que la pareja pueda seguir caminando en compañía a pesar de la distancia. Algo que nos ayudó mucho es que pudimos visitarnos en nuestros lugares de trabajo, yo ya conocía Monrovia y entendía muy bien el contexto en el que Rodolfo estaba, pero tuvimos la suerte de que Rodolfo pudo venir a la RDC, conoció el país, la organización para la que trabajé, mis compañeros/as de trabajo, la situación del pueblo donde vivía, y así él pudo visualizar y poner rostro a mi labor en la RDC. La experiencia fue dura pero se puede hacer, muchas profesiones demandan este tipo de esfuerzos en las familias, lo importante es poner un tiempo límite porque hay aspectos cotidianos y de convivencia que se pierden y en el largo plazo podría afectar los lazos familiares.

4.- A pesar de lo duro de la situación que te tocó vivir, es siempre bueno recoger las gracias recibidas, qué nos podrías compartir al respecto? crees que tanto sacrificio valió la pena??
Efectivamente, no me cabe la menor duda de que fue una experiencia de gran servicio y muy enriquecedora, todos los esfuerzos valieron la pena. A pesar de las dificultades y de todo lo mejor que se pudiera hacer pero que no se logra por los limitados recursos, aun así el proyecto alcanzaba resultados extraordinarios, llevando servicios de salud a áreas inaccesibles y abandonadas que era de por sí inimaginable, por supuesto había mucho que desear en términos de calidad, pero entre otras actividades asegurábamos la disponibilidad de medicinas básicas, la presencia constante de enfermeros y centros de salud operativos todos los días del año en 134 centros de salud y hospitales rurales, bajo mi responsabilidad tenía 28. Las estadísticas de salud siguen siendo alarmantes y los índices desesperanzadores, pero al menos sabemos que la población no muere fácilmente por enfermedades comunes como el paludismo o la diarrea y que las estructuras locales se han visto fortalecidas. Cuantificar las vidas que se salvan es prácticamente imposible, pero con que hubiera sido tan sola una el esfuerzo ya valió la pena.

5.- Desde tu perspectiva y desde tan lejos, has sido capaz de informarte sobre la actualidad política tanto mundial como nacional y también sobre CVX? Qué opinas al respecto?
Creo que se está viviendo una época de transición o quizás ya estamos al inicio de una nueva época posterior al capitalismo puro y duro que demostró ser incapaz de crear un desarrollo equitativo, de la misma forma que fracasó el comunismo. Nuevos sistemas híbridos se están desarrollando, desgraciadamente se cometen atropellos en este proceso. Lo importante es mantener la democracia y la paz, siempre con el fin de crear un sistema en justicia y equidad. Estamos también atravesando una crisis económica, debemos mantener un régimen austero, disminuyendo los gastos suntuosos o innecesarios, y en ningún caso disminuir las ayudas que damos, debemos mantenerlas y si posible aumentarlas, porque los más desfavorecidos suelen ser los más golpeados por las crisis, debemos dar gracias a Dios por lo que tenemos y compartirlo. Con respecto a la CVX he seguido las noticias y gracias que se van comunicando desde las distintas comunidades lo cual me llena de gran gozo, seguimos sintiéndonos enviados en misión por la comunidad en los servicios que estamos realizando.

6.- Ahora vuelves a reunirte con Rodolfo, podrías contarnos en dónde vivirán y cuáles son sus futuros proyectos?
Estoy de vuelta en Monrovia con Rodolfo que continua trabajando en el proyecto de readecuación del Hospital Católico, el único hospital que nunca dejó de funcionar durante los 14 años de guerra civil y que hasta hoy se reconoce como el hospital con mejores servicios en Liberia; este hospital es impulsado por los Hermanos San Juan de Dios, quienes buscan ayudas para subvencionar la atención; el hospital fue construido hace varias décadas y esta es la primera renovación tan completa que le hacen, están cambiando las instalaciones eléctricas, sanitarias, techo, están reconstruyendo una clínica en otro sector de la ciudad, en general una obra muy importante con un impacto muy positivo. Las obras continuarán al menos un año más, nuestra intención es quedarnos hasta que completen el proyecto. Por mi parte, estoy buscando trabajo aquí en Monrovia, hasta ahora no tengo algo definido, cuando tenga algo concreto los tendré informados.

7.- Hemos estado siempre pendientes de ustedes a través de este COMPARTIR, podrías enviar un saludo a todos nuestros lectores.
Gracias a todos y todas por acompañarnos en este caminar, por sus oraciones y mensajes llenos de cariño, estamos felices de realizar estos servicios como miembros de la CVX, unidos en la misión por la construcción del Reino.

6 comentarios:

  1. Jorge Luis Calero - Lumen Dei9:13 a. m.

    Gracias Daniela por tu compartir, tu ejemplo, tu entrega, muchos en Ecuador vemos de lejos la obra de Dios que se lleva acabo en un pais tan lejano y tan diferente, pero tan iguales en su humanidad y con las mismas necesidades espirituales, no hay duda que viven en nuestros corazones, en nuestras oraciones

    ResponderEliminar
  2. Anónimo10:35 p. m.

    Hola Dani ... que bueno saber de tu compatir en la mision , es para mi invitable agradecerte por esa entrega a la mision que sienten tu y mi ñaño (hermano) en la construccion del Reino , los queremos mucho , voy a compatir esto con toda la familia , estoy segura que les gustar mucho saber de ustedes , al ver las fotos me ha dado mucha alegria y nostalgia ... ojala podamos verlos pronto
    Maite

    ResponderEliminar
  3. Anónimo1:42 a. m.

    En la RDC no hay minas de bronce.
    El mejor hospital de Liberia es el Benson Hospital, en Monrovia.
    Que tengan un buen dia.

    ResponderEliminar
  4. Gracias por la corrección, lo siento quise decir cobre, la similitud de color entre estos dos minerales mi hizo confundir de nombre.
    El mejor hospital es subjetivo, para otros puede ser JFK o SOS, creo que todos llevan su mérito, gracias a Dios cada vez hay más y mejores servicios en los hospitales de Liberia.

    ResponderEliminar
  5. Gracias Dani por tu compartir de vida sin duda ustedes son luz y ejemplo para muchos de nosotros. Que el Señor los siga bendiciendo en sus vidas. Los queremos mucho.

    ResponderEliminar
  6. Anónimo10:08 a. m.

    Oi minha querida companheira, que alegria ler esta entrevista, mais uma vez fico emocionada em ver o seu testemunho de vida e o do Rodolfo também. Que Deus continue abençoando suas vidas e assim fazendo com que nós, aqui do outro lado do mundo, veja a disponibilidade de um casal movido por Deus. Saudade de vc minha amiga! beijo Gilmara/Brasil

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.