
Estaba en la comunidad Ananda de Guayaquil, hemos sido comunidad desde el 2003 que empezamos la mayoría de miembros en CVX.
2) ¿En qué país te encuentras ahora, qué haces ahí, cuánto tiempo llevas ahí y hasta cuándo esperas quedarte?
Estoy ahora en Chile, vine a hacer un año de voluntariado en la ciudad de Vallenar que queda en el valle del Huasco. Vine por un convenio con la fundación américa solidaria para trabajar en CODESSER que es una corporación de desarrollo social del sector rural, y yo voy a prestar mis servicios como ingeniera en turismo, por un año. Llegué en septiempbre de este año.
3) ¿Del tiempo que llevas fuera del Ecuador, crees que se han cumplido tus expectativas?
La verdad si. Aún sigo aprendiendo muchísimo, conociendo a la gente, a su cultura, que es algo bastante fuerte. Además CODESSER que es el socio territorial de la fundación en el que me tocó trabajar, es una empresa bastante enfocada a mejorar la calidad de vida de la gente de la región, que es principalmente por lo que yo vine, por el deseo de contribuir a la superación de la pobreza chilena. Aún sigo aprendiendo y empapandome de todo lo que tengo que hacer.
4) ¿Qué es lo más duro de estar fuera, o qué te ha costado más de esta experiencia?
Lo más duro puede ser el extrañar a la familia, y sobretodo a la gente de tu país, porque uno está acostumbrado a tratar a la gente de cierta manera y cuando estás en otro país, aunque se hable el mismo idioma, la gente no reacciona igual a las cosas que uno espera de determinada manera. El "choque cultural" por decirlo de algún modo es lo que más me ha llamado la atención, pero en éstos casi 2 meses que tengo acá voy aprendiendo su modos y pudiendo adaptarme a ellos, y poder comunicarme mejor con las personas.
5) ¿Qué es lo más satisfactorio o enriquecedor, lo que ha hecho que valga la pena esta experiencia, donde hayas podido reconocer la presencia de Dios?
6) ¿Has contactado a CVX en la ciudad que ahora vives?
La verdad conozco gente de CVX de Santiago, pero en la ciudad que yo estoy aún no me he contactado porque creo que no hay. Espero poder buscar y encontrarme con ellos.
7) Aunque las comparaciones son odiosas, cuáles crees tú que son las diferencias que tú encuentras entre la sociedad chilena y la ecuatoriana?
Creo que los chilenos son más directos y concisos para decirte las cosas. Los ecuatorianos necesitamos adornar un poco más las cosas para decirlas o que suenen más amables o más bonito. Acá en Chile la gente es un poco menos expresiva, y algunos que lo reconocen me han dicho que en el fondo también puede ser el efecto de la dictadura que aún queda en la cultura. Creo que los ecuatorianos somos más alegres y no tan melancólicos. Además de que los chilenos trabajan mucho, son muy trabajadores y les gusta mucho trabajar. Tienen 2 o 3 trabajos. Creo que los ecuatorianos no somos tan amantes del trabajo, sino que también nos gusta salir mucho de fiesta.
8) Ahora que miras las cosas desde otro punto de vista, qué es lo que más valoras de tu país y tu gente?
Extraño mucho la alegría de la gente y la cordialidad, las sonrisas que recibes al entrar a cualquier negocio. Acá eso se da menos porque son menos expresivos. Además los chistes, el lenguaje, y la comida!!!!
9) Te sientes aún vinculado a tu comunidad CVX en Ecuador a pesar de estar lejos?
Sí porque además de ser hermanos de comunidad somos amigos en general, no sólo con la gente de ananda sino con otras personas de CVX. Igual aún recibo los correos y me entero de lo que está pasando en la comunidad.
10) Envía un saludo a todos nuestros lectores.
Te agradezco un montón la entrevista y el tomarme en cuenta Edu. Les mando un saludo a toda la comunidad esperando sigan luchando por hacer crecer esta comunidad mundial desde donde está cada uno, desde sus casas, sus trabajos, sus hobbies, etc. Sigan confiando en el Señor y trabajando por la unión de su reino. Un abrazo grande a todos!!!!
Gracias por tu testimonio Macky querida!!!. Ánimo y adelante con todo!
ResponderEliminar