enero 22, 2010

Ayúdenos a ayudar: Campaña del SJRM Ecuador a favor de Haití




Lo que el ser humano no había conseguido totalmente, lo está logrando el reciente terremoto en Haití: la devastación de un país de por sí bastante empobrecido. Los miles y tal vez cientos de víctimas, y la destrucción del Palacio Presidencial, la sede de la ONU, el hospital principal en Puerto Príncipe, la Catedral, etc. nos hablan de una catástrofe que a nadie deja indiferente.



La mañana del martes una comisión del Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes (SJRM) de República Dominicana, encabezada por el padre Regino Martínez SJ, entró por la frontera sur hacia Puerto Príncipe para evaluar la situación a fin de brindar una ayuda más eficaz.



Mientras tanto, en República Dominicana el SJRM formó dos comisiones: una de emergencia humanitaria para recoger todos los insumos de alimentos y medicamentos; y otra, en conjunto con instituciones del Estado, para realizar un plan de contingencia ante la acogida de posibles flujos migratorios provenientes de Haití.



Sensibles a esta catástrofe, El SJRM Ecuador, juntamente con otras obras jesuitas, ha decidido emprender una campaña de colecta de fondos en apoyo al pueblo haitiano. Los fondos que recoja el SJRM Ecuador irán a sostener las iniciativas de solidaridad del SJRM República Dominicana. Otras obras jesuitas remitirán sus colectas a través de la Curia Provincial.



Para quienes estén interesados en apoyar ponemos a disposición de ustedes la Cuenta Corriente No. 02005154355 en el PRODUBANCO a nombre del SERVICIO JESUITA A REFUGIADOS, para realizar cualquier donativo. Les agradeceré que en seguida comuniquen a Elena Garcés ( egarces@sjrmecuador.org.ec ) los datos del depósito y de ser posible le manden un escáner del depósito.



Comunicado 2: 19 de enero 2010
¿En qué consiste la campaña?



En coordinación con otras oficinas del Servicio Jesuita a Refugiados de América Latina, el Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes del Ecuador está recogiendo fondos para el pueblo haitiano. Sólo recogemos dinero porque es muy fácil enviarlo y porque las personas sobre el terreno saben mejor que nosotros en qué pueden emplearlo. Además aquí no contamos con la logística para recopilar y enviar donaciones materiales.



Las contribuciones serán enviadas al SJRM de República Dominicana quien las utilizará para comprar lo que haga falta. Así estamos procediendo en toda América Latina.
La campaña durará un mes, hasta el 15 de febrero, y luego evaluaremos si vale la pena continuar. Hasta el lunes 18 de enero al mediodía contábamos con USD 5220. Si alcanzamos USD 10.000 estaremos satisfechos porque, afortunadamente, son muchos los canales para ejercer la solidaridad en Ecuador.Para quienes estén interesados en apoyar ponemos a disposición la Cuenta Corriente No. 02005154355 en el PRODUBANCO a nombre del SERVICIO JESUITA A REFUGIADOS. Agradeceremos que en seguida comuniquen a Elena Garcés ( egarces@sjrmecuador.org.ec) los datos del depósito y de ser posible le manden un escáner del depósito.



¿Cómo se organiza la ayuda en Haití?
Primero que nada, los mismos jesuitas haitianos están ayudando en la medida de sus posibilidades. Han acomodado el Noviciado de Tabarré (localidad cercana a Puerto Príncipe) para acoger a los médicos norteamericanos, dominicanos y portorriqueños que están llegando. También han acondicionado 7 centros para atención médica y distribución de alimentos en la capital y alrededores. La policía les brinda seguridad porque en estos centros se guardan alimento y la población está desesperada porque la ayuda no llega tan pronto como se necesita. Hasta ahora ha habido patrullas cada dos o tres horas, y a partir de este martes 19 de enero se espera contar con brigadas fijas en los 7 centros de intervención. Los médicos norteamericanos están protegidos por tres militares de su país.




En cuanto al SJRM de República Dominicana (RD), al cual va nuestra colecta, su Director Nacional se ha instalado en Haití para coordinar la ayuda. El SJRM se ha articulado en RD con otras organizaciones civiles y eclesiales en varias comisiones (salud, voluntariado, comunicación, relación con Haití, reconstrucción, contacto con donantes, acopio de donaciones) y se han localizado físicamente en 5 puntos geográficos (Santo Domingo, Santiago, Dajabón, Elías Pina, Jimaní, Pedernales y Puerto Príncipe). En lo inmediato el SJRM canalizando alimentos, agua, medicinas, artículos de higiene, tiendas de campaña, material de cobijo desde RD hasta 8 campos de víctimas. Necesitan baños portátiles, más tiendas de campaña, vehículos para transportar la ayuda. A largo plazo, pasada esta emergencia, piensan concentrarse en la educación de los niños y niñas, es decir en buenas escuelas con profesores suficientemente capacitados. Esto no es sólo un buen deseo porque ya existen en Haití Fe y Alegría (desde hace 4 años), así como Entreculturas (desde hace 7), dos organizaciones de la Compañía de Jesús.

Fernando Ponce León, SJ – Director Nacional del SJRM Ecuador
fcponce@sjrmecuador.org.ec

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.