
Concientes de que quedan poco meses para este acontecimiento a realizarse en Quito, nuestros delegados CVX: Analú, Erika y Mau, nos comparten sobre el Pre-foro y el Foro.
1) Podrías contarnos a qué te dedicas y a qué comunidad perteneces.


Mi nombre es Mauricio López Oropeza. Actualmente trabajo en FLACSO Ecuador como investigador en temas sociales (refugio urbano, desarrollo local y territorio) y coordinando una Escuela de Gestión Local para municipios rurales del norte del país. Pertenezco a la comunidad Hessed, soy miembro del EXCO como consultor y enlace para América Latina, colaboro como coordinador de los grupos de reflexión CVX América Latina, actualmente como responsable interino del grupo de Migraciones, y como enlace del EXCO con el grupo CVX-ONU en Nueva York.
Mi nombre es Érika Zárate, pertenezco a la comunidad Iride en Quito, yen la actualidad tengo la misión de la vocalía de apostolado deEcuador, por lo que me encuentro acompañando el proceso de Ana Lucíaen lo referente al grupo de Migraciones.
2) ¿Qué expectativas tienes del Preforo y Foro a realizarse en Quito el mes de octubre?
Esperemos que el proceso migratorio y de refugio se visibilice con mayor fuerza, seriedad y amplitud de visiones en la sociedad ecuatoriana, en la región latinoamericana, y a nivel mundial por la dimensión del evento. Asimismo esperamos que el FSM-M sea un espacio genuino de reflexión conjunta, de intercambio de experiencias, prácticas y aprendizajes, y un punto de encuentro de actores sociales, academia, grupos de base, gobiernos. Pero sobre todo de los actores mismos del fenómeno migratorio y de refugio que en el Ecuador tienen una gran presencia, tanto como comunidad de origen de migrantes, como de destino para migrantes y refugiados de distintos lugares por sus características socio-económicas y por el mismo marco constitucional vigente que aún tiene muchos retos, a más de el bello aporte conceptual que representa.
En cuanto al PreForo tenemos la expectativa de fortalecer aún más las redes que se están gestando desde hace un par de años en los temas urgentes de nuestra realidad actual, donde la migración y refugio tienen un papel preponderante, y en una lógica de redes internacionales, incluso universales, donde como CVX estamos participando más activa y directamente con la Compañía de Jesús y otros grupos ignacianos. En este PreForo esperamos aprender de lo que se está haciendo en otras partes del mundo, intercambiar aprendizajes, pero sobre todo participar en la elaboración de estrategias conjuntas en las que la CVX pueda tomar parte de manera más directa.
Creo que este será un espacio muy valioso no solo para la reflexiónsobre el fenómeno migratorio mundial, Latinoaméricano y local, sinotambién para la generación de iniciativas concretas, compartir deexperiencias y para la concreción de redes que permitan acercarnos demejor manera a esta realidad.
3) ¿Crees tú que como miembros CVX tenemos más visibilidad social (presencia pública) en temas de importancia como el que se trabajará en octubre?.
3) ¿Crees tú que como miembros CVX tenemos más visibilidad social (presencia pública) en temas de importancia como el que se trabajará en octubre?.
Hasta la fecha hemos tenido una presencia fuerte a manera de individuos o pequeños grupos concretos que durante años y con mucha experiencia han participado en la temática. A nivel Cuerpo Mundial también se ha tenido una postura clara de compromiso con el tema por varios años, sobre todo desde los grupos de Naciones Unidas en Ginebra y Nueva York, sin embargo, las presencias de estos grupos no han logrado articular a la CVX como cuerpo mundial: por un lado no se ha logrado establecer una postura compartida sobre el tema, ni se han aprovechado las grandes posibilidades que se tiene con nuestro estatus consultivo en Naciones Unidas.
En este sentido, a partir del mandato de Fátima y del trabajo del CENAL, hemos asumido el compromiso de propiciar un proceso de abajo hacia arriba, es decir, ubicar a las personas miembros de CVX que en América Latina han tenido experiencias o interés dentro de estos temas, para articularlos en un grupo de reflexión que pueda ir dando pautas que ayuden a la reflexión local, nacional y regional, y también que sirvan como aporte al trabajo de nuestros grupos en Naciones Unidas, de forma que fortalezcan nuestra presencia en las redes de incidencia con la SJ, y sean un apoyo directo a nuestra nueva coordinación de iniciativas apostólicas e incidencia a nivel mundial.
Creo que como CVX tenemos ese llamado a actuar en temas de granimportancia e incidencia para la transformación social, y estellamado se ha ido haciendo cada vez más claro y explícito en lasúltimas Asambleas Mundiales, por lo que su concreción es uno denuestros mayores retos. No podría hablar aún de una “visibilidadsocial” plena, pero creo que se están empezando a dar los pasosnecesarios para que esta incidencia sea una misión comunitaria.
4) ¿Qué pasos hemos dado y cuáles nos faltan por dar para responder al llamado de ser "sal y luz del mundo"?
Estamos dando los primeros pasos y toca fortalecer un trabajo mucho más serio en redes, y sobre todo buscar maneras de involucrar a todos los miembros de la CVX en estos temas que no son privativos de los profesionales que realizan un trabajo o apostolado en esta línea. Es claro que no todos o todas pueden participar de la misma manera, pero es necesario que todos asumamos una conciencia común como cuerpo para darle sentido a este actuar como comunidad local, nacional, regional y mundial. En este sentido planteamos la misma pregunta que se presentó en la Asamblea de Fátima y en nuestro pasado día mundial ¿Estamos acogiendo realmente a los pobres en nuestras comunidades? ¿Estamos realmente comprometidos con sus realidades?... La misma pregunta vale para el tema de los migrantes y refugiados.
Concuerdo con Mau y Analú en que se están dando los primeros pasoscomunitarios para ello, sin embargo esa pregunta no tendrá nunca unasola respuesta pues nuestro carisma nos llama siempre a revisar yvolver a revisar nuestras opciones. Creo que lo importante es no dejarde preguntarnos tanto individual como comunitariamente, y no solopreguntarnos sino empezar a dar pasos, a iniciar, equivocarnos yvolver a preguntarnos.
5) ¿La participación en dicho Foro será nacional o hay ya la iniciativa de tener una participación latinoamericana o mundial como CVX?
Como ya se ha dicho esta es una presencia internacional que se ha logrado gracias a la articulación de los grupos en Naciones Unidas, sobre todo el de Ginebra que tiene esta temática como elemento central, y vinculado a la realidad regional en América Latina gracias al proceso del grupo de reflexión CVX sobre migraciones y refugio, que a su vez ha establecido un proceso compartido con el Consejo Nacional de CVX Ecuador, mediante la responsable de apostolados. Tendremos una presencia de aprox. 8 personas de: España (Adelaida Lacasta Grupo Migraciones CVX España y Manolo Enciso, responsable del tema Migraciones en el Grupo de Naciones Unidas CVX en Ginebra), Canadá-Rep. Dem. Del Congo (Guy Maginzi, coordinador mundial de iniciativas apostólicas e incidencia), Colombia (Lina Moreno, experta en temas de refugio internacional y en Derechos Humanos), Bolivia (María Luis Urrelo, miembro del equipo del SJM en Bolivia y del proyecto de atención a migrantes de la CVX Bolivia), México (Magdalena Palencia, enlace de la CVX para la red de Centroamérica y el Caribe del SJM) y Ecuador (Erika Zarate, responsable de apostolados de la CVX Ecuador, Analucía y Mauricio de quienes ya se dieron nuestros datos). Además en el grupo de reflexión estarán apoyando desde sus países personas de Paraguay, Brasil, Venezuela, y otros.
6) ¿Crees tú que como país emisor de emigrantes y también receptor de inmigrantes o refugiados colombianos, estamos sensibilizados como comunidad y/o como sociedad para sobrellevar esta dura realidad?
6) ¿Crees tú que como país emisor de emigrantes y también receptor de inmigrantes o refugiados colombianos, estamos sensibilizados como comunidad y/o como sociedad para sobrellevar esta dura realidad?
Seguramente se ha avanzado un poco, pero en honor la verdad, estamos lejos como país de tener una conciencia seria y madura sobre este fenómeno, y produce mucha preocupación que se han incrementado las reacciones xenófobas de los ecuatorianos y ecuatorianas ante las nuevas olas migratorias de cubanos y africanos, así como de refugiados colombianos. Como CVX somos en mucho reflejo de nuestra sociedad, y aunque no haya expresiones específicas en nuestros grupos de xenofobia, tampoco es un tema que se asuma como parte de nuestra reflexión comunitaria, así como muchos otros temas urgentes a los que parece que preferimos evitar para no generar “polémicas”. Este es un buen momento para reflexionar sobre ello, y creemos que nuestra presencia en estos espacios servirá también para introducir la reflexión como CVX nacional y mundial.
Totalmente de acuerdo con Mau y Analú, aún nos hace falta caminarmucho en la reflexión sobre los problemas sociales que nos rodean y enlas respuestas que como CVX podemos dar.
7) ¿Podrían contarnos si frente a esta realidad como CVX Ecuador estamos realizando algún trabajo concreto en el campo de las migraciones?
Como comunidad directamente no, sin embargo, hay muchas personas que son miembros de la CVX que han dedicado su vida y sus esfuerzos a trabajar por este temática. Muchos miembros de la CVX colaboran o han trabajado para el SJR-M, muchos atienden la temática desde el trabajo académico en investigaciones específicas, otros más trabajan día a día con inmigrantes internos como el caso de JOVESOLIDES, SIGVOL tiene una fuerte presencia con grupos diversos, entre los cuales sin duda hay una fuerte presencia de migrantes y/o refugiados, el trabajo en la Lucha de los Pobres con presencias de inmigrantes nacionales, y muchos más que podrían añadirse, pero que no se han reflexionado conjuntamente en función de visibilizar la temática y trabajar más seriamente ante ella.
8) ¿Qué podríamos hacer para acompañarles en este proceso y sobretodo para acompañar a la gente que está atravesando problemas fruto de la migración y desplazamiento?
Abrir el tema, asumirlo en serio, discutirlo, y ponerlo sobre la mesa de nuestras prioridades apostólicas, primero a nivel personal, y luego como comunidad, de otra forma nuevamente queda en manos de los que ya tienen un compromiso directo con el tema, y sobre todo con los actores específicos que lo experimentan.
En este sentido también creo que es necesario preguntarnos además nosolo cómo acompañar sino identificar las causas y las lógicas quemueven nuestra sociedad por las que se generan muchos de losproblemas. Preguntarnos y ahondar más sobre cómo romper con dinámicasdiarias y estructurales de exclusión y marginación
9) Envía un saludo a nuestros lectores.
En este sentido también creo que es necesario preguntarnos además nosolo cómo acompañar sino identificar las causas y las lógicas quemueven nuestra sociedad por las que se generan muchos de losproblemas. Preguntarnos y ahondar más sobre cómo romper con dinámicasdiarias y estructurales de exclusión y marginación
9) Envía un saludo a nuestros lectores.
Apreciados hermanos y hermanas de comunidad, invitamos a todas y todos a aprovechar esta maravillosa coyuntura que es signo de los tiempos para reflexionar personalmente, pero sobre todo para discernir comunitariamente, sobre nuestro papel como CVX y como cristianos frente a este complicada situación.
Si miramos a nuestro alrededor, todos provenimos de familias de inmigrantes, hemos inmigrado o emigrado en algún momento de nuestras vidas, y apelamos a eso para sensibilizarnos sobre el drama que significa salir del propio lugar de origen y experimentar la llegada a un sitio desconocido, donde además, como lo vivimos aquí, en muchos casos se vive la xenofobia, rechazo y estigmatización. Esperamos que todos asistan al evento específico que organizaremos como CVX en el FORO SOCIAL MUNDIAL, será un panel donde presentaremos historias de vida y rostros de migrantes, desde nuestra mirada CVX, así que creemos que no hay pretexto para no tomar parte en esta situación, ya que este es un compromiso comunitario que estaremos llevando en el FORO SOCIAL MUNDIAL. Asimismo esperamos que podamos tener un espacio de diálogo y de encuentro con todos los miembros de CVX que vendrán de distintos países, para hablar sobre la temática con todos los que conformamos la CVX Ecuador.
Les invitamos a contactarse con nosotros si tienen alguna duda o quisieran apoyar más directamente, así como a visitar el sitio web del FSM-M donde pueden conocer más acerca de la historia de estos Foros y la temática del evento donde participaremos:
http://www.fsmm2010.ec/Les invitamos a contactarse con nosotros si tienen alguna duda o quisieran apoyar más directamente, así como a visitar el sitio web del FSM-M donde pueden conocer más acerca de la historia de estos Foros y la temática del evento donde participaremos:
Asimismo les pedimos que visiten el sitio web del PREFORO Ignaciano que será organizado por la Compañía de Jesús, sus redes sobre migración y refugio a nivel América Latina y mundial, y la propia Provincia de la Compañía en Ecuador: www.preforumsj.org
Excelente entrevista... quizá hubiera sido mejor colocar las iniciales junto a cada respuesta para saber quién es quien habla...
ResponderEliminarMigraciones no es un tema sobre el que conozco mucho en profundidad, así que estamos al tanto de la información que nos puedan compartir para profundizar nuestra conciencia y ser gestores activos de una cultura crítica, de acogida, tolerancia y desarrollo...
Hola Chuco, buena tu sugerencia pero al final el compartir se fusionó, sobretodo el de Mau y Analú, un sólo proyecto de vida, jeje; tu sabes más de eso que yo, jaja. UN ABRAZO y efectivamente nos falta mucho por sensibilizar en este tema!!!
ResponderEliminar