Galo Segovia nos comparte su primera homilía desde Bogotá....
MI PRIMERA HOMILIA EN VILLA JAVIER:
Galo Segovia, Sj.
Bogotá, a 8 de agosto del 2010.
TEMA CENTRAl : ¿ CÓMO SER VIGILANTES EN LA FE?
Oración y revisión de vida.
Buenas tardes querida comunidad:
Quiero comenzar dando gracias a Dios y al P. Amaya s.j. por esta oportunidad de predicar la palabra de Dios. Acepté predicar porque siento plena confianza en el Señor que me pondrá las ideas, los sentimientos y los símbolos necesarios para comunicar su mensaje. Y digo “abre mis labios y mi boca proclamará tu alabanza”. Señor ayúdame a trasparentar tu testimonio y sobre todo SENTIR QUe “ya no vivo yo es Cristo quien vive en mi”.
Nuestra santa madre Iglesia nos propone este domingo 19 del tiempo ordinario, unas lecturas de Lucas, Hebreos y Sabiduría para que reflexionemos sobre ¿ CÓMO SER VIGILANTES EN LA FE? Es decir la vivencia de la fe y el estar listos a la segunda venida del Hijo del Hombre.
En el evangelio de Lucas en el capítulo 12,35, resaltamos la invitación a tener una fe práctica, para lo cual reúne en el texto tres parábolas, o comparaciones sobre el amo y el siervo, la del ladrón que aconsejan a los creyentes a estar preparados y atentos esperando la segunda venida del Señor.
Mediante la parábola o comparación del administrador infiel, advierte quienes se les ha confiado el cuidado de la comunidad que la autoridad es servicio y jamás debe convertirse en un poder autoritario o dictatorial, como en el caso del administrador ( todos somos administradores alguna vez ) infiel piensa y dice “ El Sr demora en llegar y empieza a maltratar a sus empleados, a comer y a beber y a emborracharse” .
Recordemos que esta enseñanza Jesús los hace a sus apóstoles mientras subía a Jerusalén a vivir su última pascua, porque veía en ellos EGOISMO y les dice “vendan sus propiedades y den limosna” debido a que “donde está tu tesoro, allí está tu corazón”. Para mejor comprender la Palabra de Dios es importante recordar que LUCAS (medico e historiador griego ) en los años 80 a 90 d C. redactó estos dichos de Jesús y los comunica a su comunidad cristiana griega helenista con que vive la rutina de la fe y tienen ante sí los atractivos valores de la sociedad, especialmente la riqueza material excesiva o codicia, el Dios dinero. Pero a cada uno nos pide según lo que recibió, por eso “Al que mucho recibió, mucho se le pedidrá. Así vemos que la fe es decir si a la voluntad de Dios en todo momento.
En la carta de los Hebreos la Palabra del Señor nos define que la fe es la certeza de lo que no se ve, es la garantía de los bienes que esperamos y es una fe practica, como la de Abraham que dice si al Sr en varias oportunidades “Por la fe obedeció salir de su tierra, por la fe, vivió como extranjero en la tierra prometida, por la fe creyó que su mujer estéril y vieja tendrá un hijo. Por la fe ofreció a Isaac en sacrifico, porque pensó que Dios puede resucitar muertos. Esa es la fe.
En esa es la fe de del mas importante patriarca de la fe. Es último término, la fe es un don de Dios que hay que pedirlo y practicarlo. Es creer en la persona de N Sr Jesucristo que se hizo hombre para salvarnos, murió y resucitó (PASCUA ) para darnos una vida nueva y vida en abundancia. Nos dio a conocer a su Padre y nos regaló el Espíritu Santo y nos envía en misión ( TODOS SOMOS MISIONEROS ).La eucaristía, actualización de la PASCUA .Pidamos INSISTENTEMENTE el don de la fe y estar despiertos para que el Sr nos encuentre sirviendo a nuestros hermanos.
Finalmente les propongo una “TAREITA” y una oración corta , PRIMERO : revisar nuestra fe y vida TODOS LOS DÍAS, al finalizar el día, por 5 minutos y nos preguntemos: ¿cómo está mi fe en este día? ¿Qué haría Jesus en mi lugar? Si he estado dormido, despistado(a) y no he servido a mis hermanos y me pongo un compromiso para el día de mañana, así voy trabajando en esta tarea diaria TODA MI VIDA. Esta es la conversión del corazón y que a S Ignacio lo santificó. En otras palabras ser contemplativos en la acción, transparentar a Dios en mis acciones.
La oración corta es repetir juntos: “Sr creo en ti, Sr, confío en ti, espero en ti”( 3 veces)
Por último, les invito a hacer unos segundos de silencio y darnos cuenta ¿qué me ha impactado de esta Palabra del Sr y cuál es su invitación personal?, ASI SEA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.