mayo 18, 2011

¿Ha fracasado la misión de la CVX?


Una polémica cuestión camino a los 450 años de la CVX

En el año 2013, se celebraran 450 años desde que en Roma comenzaron a reunirse los primeros grupos laicos ignacianos organizados que se convirtieron luego en las Congregaciones Marianas (CM) y que después del Concilio Vaticano II se refundo como Comunidad de Vida Cristiana (CVX).  Con el ánimo de ir preparando la celebración, decidimos hacerle una entrevista –por varios momentos polémica– a Franklin Ibáñez, actual Secretario Ejecutivo Mundial de la CVX.
Hola, Franklin.  Vayamos al grano: ?como evalúas el estado de la misión de la CVX?
Hola, bueno. Vamos al grano: fabuloso!  Es decir: en cada momento sucede algo bueno en el mundo gracias a la CVX.
Suena muy bien, pero también muy ambicioso, no?
Tal vez, pero lo que interesa es que es cierto.  Tienes que creerme.  Veamos.  La CVX tiene aproximadamente 25,000 miembros.  Supongamos que cada uno de ellos hace solo una buena acción al día.  El día tiene 24 horas, entonces eso nos da (usa su calculadora) mmm… 1041 buenas acciones por hora... o 17 buenas acciones por minuto o una cada 4 segundos!
Los números funcionan, pero como puedes fundamentarlo? De donde sacas esa información?
Eres un « Hombre de poca fe » (ríe...).  Ya te dije que tienes que creerme.  A mi oficina llegan, concretamente a mi computadora, reportes y noticias de la CVX de todo el mundo.  Mi computadora es como una « bola de cristal ».  Además llegan visitantes a Roma, sobre todo a la curia jesuita, que trabajan con CVX y confirman mi cálculo general.
No estarás pecando de optimista?
Tal vez, mmm O tal vez tú de pesimista (ríe de nuevo).  Pero tengo una profunda convicción de eso que digo.  Es que debemos reconocer, con humildad y gratitud, que es Dios es el que trabaja.  Es cuestión de apreciar lo que Dios hace por el mundo a través de nosotros.  Entonces, mejor corrijo mi slogan inicial: en cada momento sucede algo bueno en el mundo gracias a que Dios actúa en la CVX.
Cuéntanos una acción importante que haya hecho recientemente la CVX?
Me imagino que recuerdas el reciente terremoto de Japón.  En acción coordinada, casi 5000 personasen más de 60 países siguieron la novena por Japón. [1]  Los que se juntaron a la oración por Japón lo hacían en su casa o grupo o donde podían.  No nos juntamos en grandes estadios para hacerlo, por eso pasamos desapercibidos a los ojos de los medios de comunicación de masa.  Pero lo que más nos importa es que esa oración no haya pasado desapercibida a Dios y que nuestros hermanos de Japón estén mejor.  Si esa acción no nos dio fama, poco importa.  Pero si ayudo en algo a aliviar el dolor del pueblo japonés, bendito sea Dios.
La oración tiene poder desde luego.  Pero a veces el mundo exige algo más visible o material…
Bueno, también hubo más que oraciones.  Tengo entendido que la CVX de Japón se puso al servicio de los damnificados.  Sé que otras comunidades CVX, desde diversas latitudes enviaron dinero a través de organizaciones diversas (jesuitas, ONGs, etc.).  No siendo directamente la CVX quien ejecuta esos fondos, en unos años –incluso meses– puede quedar inadvertido el hecho como si la CVX no hubiera hecho nada.  Pero eso sería injusto –y la historia a veces es injusta–.  Al menos en un libro histórico de donantes deberían aparecer CVX de Filipinas y Alemania como contribuyentes.
Tienes otros ejemplos?
Lamentablemente tengo otros ejemplos parecidos.  Digo « lamentablemente » porque ha habido muchas catástrofes naturales en poco tiempo.  Se’ que económicamente ha sido mayor la ayuda en Chile y Haití, a pesar de que no hay CVX en Haití –bueno, apenas está comenzando un grupo allá–.
Entonces, qué es lo que la CVX está haciendo mal, pues algunos critican que el apostolado de la CVX no es eficaz o visible?
Es importante separar esos dos adjetivos, pues « visible » y « eficaz » no son lo mismo ni están necesariamente ligados. Los fariseos eran muy visibles, pero Jesús nunca los puso como ejemplo de compromiso con la misión.  Nos interesa mas la eficacia que la visibilidad… la visibilidad es un medio para la misión y hemos de usar de ella «tanto cuanto » (EE 23) nos ayude al verdadero fin: hacer del mundo el lugar de los sueños de dios. 
De todos modos, Sí acepto que falta visibilidad al apostolado de la CVX.  Pero eso no quiere decir que el apostolado está yendo mal.  Estamos haciendo bien y mucho, pero no somos visibles.
Se dice en cambio que el apostolado de la Congregaciones Marianas (CM) era visible.  Si la CVX es la nueva versión de las CM, ¿por qué no ha heredado esa visibilidad?
Esa es una historia larga o, mejor dicho, son « muchas historias » pues es mejor hablar en plural, de diversos casos.   Cuando se dio el cambio de la CM a la CVX, las CMs atravesaban situaciones diversas.  Algunas en Europa estaban muy golpeadas por la II Guerra y el descredito que vino sobre la Acción Católica y el asocianismo laical en 50s –afortunadamente ese descredito ha ido cambiando después del Concilio, por eso han nacido tantas asociaciones y movimientos laicales–.  Otras CMs que eran fuertes no aceptaron el cambio a CVX, y en esos lugares la CVX tuvo que comenzar de cero y a la sombra de la grandeza de la CMs.  Y, bueno, es normal que tome varios años la consolidación de algo nuevo y lograr impacto y visibilidad.
Y  por qué la CVX no consigue visibilidad?  Que es lo que hace o no hace?
Hacemos lo mismo que hace cualquier persona común, pero queremos hacerlo de manera diferente. Los laicos estamos llamados a ser levadura en la masa, a evangelizar con nuestro testimonio en las realidades inmediatas y cotidianas: familia, trabajo, estudio, etc.  Pero eso no da visibilidad a gran escala.  Me explico: yo vengo de una CVX de un barrio popular en Lima, Perú.  Allí tenemos miembros con un testimonio de vida extraordinario.  Algunos de ellos no han acabado la escuela secundaria o tienen trabajos muy sencillos –como ser ama de llaves–.  Son visibles en su entorno pequeño: en el barrio o trabajo sus compañeros les apreciaban porque tienen un modo particular de ser. Pero no son famosos a nivel regional o nacional.  Tal vez no aparecerán jamás en ningún programa de TV, pero eso no quiere decir que no existan ni que en su ejemplo cotidiano hagan mucho bien.
El testimonio cotidiano no puede ser visible?
Puede ser muy localmente, en entornos muy reducidos, pero no lo es fácilmente a gran escala.  Eso es algo que hay que aceptar.  Solo será visible excepcionalmente, por ejemplo cuando se alcance un puesto socialmente muy importante como por ejemplo tener un cargo político influyente, o tener un negocio muy grande, etc. En cambio, como profesional competente o padre de familia ejemplar es difícil lograr un efecto impactante en la opinión publica.  Eso no significa que no estemos llamados a vivir extraordinariamente nuestras actividades ordinarias.
Hay alguna manera en que la CVX puede ganar en visibilidad?
Habría varias.  Tal vez hay una particular que muchos esperan de la CVX como indicador de « éxito »: la vida institucional.  Algunas CVX Nacionales han ganado visibilidad gracias a que han creado o dirigen instituciones.  Las instituciones tienen su propio estatuto jurídico y demandan a las comunidades nacionales recursos humanos y financieros establemente.  Por ejemplo, CVX Francia dirige dos casas de EE, CVX Hong Kong y Kenia dirigen escuelas, CVX Uruguay y Corea del Sur dirigen centros para niños, CVX Filipinas y Ecuador tienen ONGs, etc.
Si todas estas obras existen, como es que no se ha conseguido visibilidad?
La mayoría de estas instituciones en CVX son jóvenes, es decir, vienen de los 90 y sobre todo 2000.  Tomara varios años para que sean conocidas y, como efecto secundario, cambien la imagen internacional de la CVX.  La visibilidad está relacionada con las creencias que las personas tienen sobre algo.  A veces los hechos cambian de un día para otro, pero las creencias sobre esos hechos toman más tiempo.
Entonces, basta con formar instituciones
No, no he querido decir eso.  Si bien estoy a favor de las instituciones, ellas son solo medios para la misión.  Y me niego a que la vida de los laicos se evalúe por cuantas y cuan grandes instituciones han formado.  Puede o no haber instituciones en la CVX.  Si la realidad social y Dios nos llaman en esa dirección, por supuesto que tenemos que hacerlo.  Seria mezquino no querer escuchar y obedecer ella llamada.  Pero esa es una llamada que puede existir o no.  En cambio, para los laicos hay una llamada primera y constante: ser fermento en la masa, evangelizar desde nuestra realidad cotidiana –familia, trabajo, estudios, etc.
Un mensaje de despedida a los miembros de CVX
Felicitaciones por el trabajo que realizan!  Pero no olviden que siempre se puede hacer más y mejor.
No que ya se está haciendo mucho y bueno?
Cierto, pero de todos modos estamos llamados siempre a hacer más y mejor.  De eso se trata la palabra « magis » que es fundamental en la espiritualidad ignaciana.



6 comentarios:

  1. Gracias Franklin por tus sincéras y espontáneas respuestas, pero sobretodo por tu entrega y la de Sofía al servicio de la comunidad mundial. Luego toparemos el tema apoyo económico a frentes apostólicos, cómo va ese tema de coresponsabilidad con la misión apostólica??

    ResponderEliminar
  2. Anónimo11:53 a. m.

    Franklin, una vez leída la entrevista he podido tener más claridad sobre tu trabajo "misión" y lo importante es tener el reconocimiento de Dios y eso se refleja en el testimonio del día a día. Y si ganas la visibilidad ante Dios, qué importan los demás medios (radio, prensa, tv, etc), para éste y muchos otros casos aplicaría el refrán: OBRAS SON AMORES Y NO BUENAS RAZONES!
    Porque la mayoría de las personas hacemos ésto o aquello para obtener el reconocimiento social, lo que alimente el ego....
    Felicitaciones Franklin, y oro porque Dios les siga regalando sabiduría, a tí y a tu esposita Sofia, en especial para cumplir el compromiso con Dios y con la CVX.

    ResponderEliminar
  3. Víctor Román2:03 p. m.

    No puedo compartir ni el tono, ni el contenido de la entrevista?... O es un broma con cámara oculta o el periodista?... tenía un mal día.

    Creo que si no se respeta más las estructuras y los servicios que nos hemos dado la propia CVX, el fracaso no es de la misión, es de nosotros que nos tomamos poco en serio.
    Me parece poco seria la entrevista y poco respetuosa con NUESTRO Secretario Ejecutivo Mundial, se llame hoy Franklin ó mañana Antonio.
    No se sostienen los argumentos por ningún lado y parece la típica entrevista de alguien que está de vuelta sin haber ido.

    Sólo pido más respeto y apoyo para las personas y estructuras que nos representan.
    Llevo muchos años en CVX con el compromiso permanente desde hace mucho, y creo que no se puede alegremente frivolizar con temas tan serios.
    Por respeto a los que nos precedieron y por respeto a los que vendrán, seamos serios hombre, que algo más somos capaces de hacer que esa pobre entrevista.
    Con mucho cariño, pero no lo comparto.

    ResponderEliminar
  4. Anónimo7:45 p. m.

    Todo va a estar bien

    ResponderEliminar
  5. Anónimo10:53 p. m.

    recemos por la CVX

    ResponderEliminar
  6. ¿qué HAS HECHO por la CVX?
    ¿qué HACES por la CVX?
    ¿qué HARÁS por la CVX?

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.