agosto 14, 2011

Boris Araujo: Dejen que el Espíritu actúe...

Boris nos escribe desde un un pequeño pueblo llamado Monjaras, en Choluteca (Honduras), donde inició el año pasado una serie de sesiones de formación e introducción a los EE y la CVX con los pobladores del lugar y aldeas y caserios cercanos.
Fueron 7 miércoles de ir conociendo la vida de comunidad, la experiencia de Ignacio y las historias de las diferentes CVX en el mundo. Siendo una serie de comunidades de personas que rara vez salen de su casa y es un evento extraordinario alejarse más de 20 km de su poblado, mucho más extraordinario no regresar a dormir... finalmente nos reunimos 6 personas para hacer las guías de la Introduccion a los Ejercicios Espirituales.
Lo más enriquecedor es que ese domingo al llegar al final de la jornada, las señoras expresaban su alegría de lo vivido y pecando de soberbia expresaban "...es que no saben de lo que se perdieron las que no vinieron..."

1. Cuéntanos brevemente quién eres y de dónde, a qué comunidad perteneces y qué haces en Honduras? 
Mi nombre es Boris Araujo, de profesión soy químico y maestro en calidad de agua, soy guatemalteco y he tenido la oportunidad de conocer varios países por razones de trabajo, turismo, estudios y la más hermosa y enriquecedora razón: la experiencia del Magis III. Hice ejercicios en retiros de fin de semana y también durante un año los EVC (ejercicios en la vida cotidiana). Comencé CVX en la Comunidad Sur de la ciudad de Guatemala desde 2007 y a la que sigo asistiendo cuando visito Guatemala. Ahora resido en Honduras, al sur, en el departamento de Choluteca, porque trabajo en un ingenio azucarero dirigiendo el laboratorio industrial. 

2. Cómo es esta experiencia de iniciar una CVX? con qué gracias te has encontrado en el camino? 
Honduras es un país que tiene muchas limitaciones sobre todo educativas y de desarrollo, en especial el sur, donde estoy, y un extranjero normalmente es escuchado porque trae novedades y enseña cosas nuevas, pero solo al principio. Me acerqué a dos parroquias, la Universidad Católica y platiqué dos veces con el Obispo de la Diócesis expresando mi inquietud por aportar, sobre todo “por tanto bien recibido” en el Magis y las experiencias de los EE. Quien respondió más claramente fue la parroquia de Monjaras, un pueblo cerca del Golfo de Fonseca. Tienen mucha actividad pastoral y muchos catequistas, pero la CVX todavía es una novedad y no un tema que les aterrice bien. Para darle sentido a este camino propuse comenzar por los Ejercicios de San Ignacio e hicimos una serie de reuniones/cursos de introducción y explicación sobre Ignacio, los EE, las CVX y la Iglesia. Comenzó un grupo de más de 60 personas muy constante al principio y al término quedaron 18. Al tomar la decisión de comenzar los retiros de fin de semana (1 cada mes), solo 5 mujeres dieron el paso adelante y siguen aquí. Observaba que toda la demás comunidad no reaccionaba y no quieren hacer los retiros, y hasta la casa de retiros decidió aumentar los precios de todo porque éramos muy poquitos. Llegué un día, que debíamos hablar sobre el próximo retiro, pensando en posponer, que modificáramos el calendario y atrasáramos las fechas para conseguir más gente, pero cuando llegué, ya las 5 estaban reunidas y lo primero que me dijeron fue que ya tenían todo planificado por los costos, la comida, etc. así que continuamos hasta el último retiro planificado en octubre. Y luego, de sorpresa que me llamaron de la casa de retiros que me conservarían las reservas para nosotros aunque fuéramos 6, porque el fin de semana solo lo entregaban a grupos de 30 o más. 

3. Cuáles son los mayores desafíos que enfrentan en este proceso? 
La comunidad es bastante pobre, pero más que el dinero, no van al retiro porque tienen miedo de dejar su casa, dejar su familia, de no regresar a dormir a su hogar, y aunque hay un seminarista y el párroco le ha dicho que nos apoye, sus prioridades han sido otras y dejó solas a las personas en las reuniones para enseñanza y conocimiento de las CVX; los recursos son limitados y la electricidad se va regularmente a media reunión, pues las hacemos después de las 6PM he tenido la oportunidad de ingeniar dinámicas y actividades alternas cuando ya no podemos ver un video o una presentación proyectada o escuchar algo. 

4. Cómo ves esta evolución de la opción preferencial por los pobres en la CVX que se ha cuestionado en Fátima y que el EXCO nos ha invitado a reflexionar en los últimos años? 
Creo que es un paso vital para materializar mejor la ignacianidad de las CVX, ahora en esta comunidad descubro con las experiencias de las ejercitantes cómo han vivido esta opción preferencial con tanta intensidad y en su vida diaria, antes yo que llegara a proponérselos. Los que tienen pocos recursos aprecian más fácilmente el valor de compartir y dar, que los que tenemos más recursos. Una buena mayoría de la población pobre de aquí son muy conformistas y desanimados para trabajar, especialmente los hombres; pero las mujeres son más decididas y trabajadoras. Una hermana “pre-cevequiana” me dice: “le digo a mis hijos que hagan la cuenta de cuántos gastos hacemos y lo que compramos, y luego lo que yo gano… imposible que alcance, pero al final de cada día no sé de donde salió, pero alcanzó, ahí aprovecho y ayudo a otros…” 

5. Un mensaje y saludo para nuestros lectores... 
Hace poco comenzamos a reunirnos para comenzar el esquema de pre-comunidad CVX y sus dinamismos de crecimiento, y todo lo han llevado con naturalidad y sintiéndose familiarizadas por la experiencia ya iniciada de los EE; y ya llegó una persona nueva. Lo que me enseña es que yo planifico y la Divina Ruah decide cómo resultará todo inspirando y animando, a veces siento que yo soy el obstáculo para que el Espíritu actúe. Ese sería mi mensaje: dejen que el Espíritu actúe, no forcemos a que algo salga como nosotros lo pensamos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.