septiembre 30, 2011

CONOCIENDO A LA NUEVA COORDINADORA REGIONAL CVX EN GUAYAQUIL-CUENCA

(De izq. a dere. Luis, Cristina, Juan SJ, Paulette y Sully)

Tenemos el gusto de presentar a toda la comunidad CVX a la nueva coordinadora del CSR de Guayaquil, ella es Cristina Barredo, quien nos comparte un poquito de su vida:



1) Cristi, cuéntanos a qué te dedicas y cuánto tiempo llevas en CVX?
Estoy realizando las prácticas finales de mi carrera (psicología clínica) en SOLCA y trabajo en el departamento de psicología del colegio Liceo Los Andes encargándome del área de orientación vocacional.
Recuerdo que las informativas a las que asistí fueron en noviembre del 2007, y en febrero del 2008 se consolidó mi comunidad (Effetá) después de realizar juntos Ejercicios Espirituales.

2) ¿Podrías contarnos cómo fue tu vinculación a la CVX en Guayaquil, y qué ha significado para tí pertenecer a una comunidad de vida cristiana con espiritualidad ignaciana?
Yo pertenecí al Grupo Apostólico del Javier desde que estaba en 3er curso de colegio, en ese entonces formábamos comunidades, los acompañantes espirituales que tuve y mis asesores pertenecían a la CVX, mucho influyó el testimonio de su vida como cevequianos para empezar a enamorarme de la Espiritualidad Ignaciana. Al graduarme, junto con otros amigos que están ahora en Effetá también, sentimos la necesidad de continuar teniendo un espacio para formarnos en Espiritualidad Ignaciana, y fue así como entramos a la CVX.

Para mi pertenecer a la CVX ha significado reconocer que esta es mi esencia. La Espiritualidad Ignaciana va muy acorde a mi forma de ser y de pensar, sin duda siento que hay muchas exigencias de por medio y que aún tengo que trabajar en muchas cosas, pero ha significado una alegría enorme, de una búsqueda constante, en la que no todo está claro, pero el simple hecho de la búsqueda de qué es lo que quiere Dios de mí me da una emoción al ir respondiendo a su amor junto a los criterios que se nos propone.


3) ¿Cuéntanos cómo fue que se dió el discernimiento para que asumas la responsabilidad de servir a la región de Guayaquil-Cuenca?


Realmente desde hace un buen tiempo he querido poder colaborar con la CVX en lo que sea necesario. Hace algunos meses se veía que ya había más necesidades concretas para la CVX en Guayaquil-Cuenca, y eso generó en mi mucha emoción de poder trabajar para la región. Yo pensé en mí para otro cargo realmente, pero al ver que se me había nominado para ser Coordinadora de la región, sobre todo resaltó la idea de poder estar a disposición de la región y una gran seguridad por poder trabajar en equipo y acompañados por el resto de la comunidad.


4)¿Cómo ves tú a la comunidad en Guayaquil, que fortalezas y debilidades crees tú que tienen como CVX?

Me parece que la comunidad en Guayaquil está creciendo bastante, y se siente una gran cercanía entre todos, incluso con los nuevos miembros. Otra de las fortalezas es la gente con varios años en la CVX, que pueden aportar al resto mucho de su experiencia. Además ha sido muy bueno para la región contar con un asistente eclesial.

Pienso que una de las dificultades que está afrontando la región es la nueva realidad de muchos de los miembros de CVX, matrimonios, que son cosas nuevas para la región. El hecho de trabajar en conjunto con Cuenca, la distancia sin duda dificulta un poco el poder estar ahí. Pero son factores en los cuales debemos trabajar para continuar creciendo en nuestra región.


5) ¿Qué nos podrías compartir de la CVX naciente en Cuenca, podrías decir que ya existe una comunidad consolidada en esa ciudad?


Pienso que sí se puede decir que hay una comunidad consolidada, con sus respectivas necesidades claro está. Está conformada por universitarios y un gran número de jóvenes de colegio. Los deseos de mantener CVX en Cuenca continúan gracias a amigos que han estado trabajando con algunos de Guayaquil desde hace casi 5 años. Me da mucha alegría que la región esté creciendo junto a Cuenca, reconociendo que esto favorece a ambas ciudades.


6) Háblanos del nuevo CSR, por quienes está conformado y cómo crees tú que trabajarán en equipo sirviendo a la comunidad?


Los miembros del CSR son Paulette Toro, Sully Crespo, Luis Sánchez, Juan Cavanna y yo. Son un grupo de personas con quienes tengo una gran afinidad, y cercanía en diferentes aspectos. Una fortaleza que veo en el grupo es la diversidad, ya que nos da un sin número de posibilidades al momento de plantearnos retos en la CVX. El servicio no se queda atrás, en cada uno de los miembros existen las ganas de construir una CVX que responda a las necesidades del lugar y tiempo donde nos desarrollamos.


7) ¿Cómo crees tú que el resto de la comunidad pueda acompañarte y evaluarte en este proceso que ahora inicias?
Dentro de la Espiritualidad Ignaciana la continua evaluación de nuestra vida es un punto importante, y tener la posibilidad que a la luz de Dios uno pueda ser evaluado por las comunidades es una herramienta significativa para mejorar en el servicio que se da. Recordando que la evaluación y el acompañamiento que se espera debe estar ligado a la disponibilidad de cada miembro, aportando con su fe, conocimientos y el accionar de cada uno en los diferentes ámbitos que se pueden desarrollar en la CVX.


8) Por favor envía un saludo a todos los lectores de nuestro blog

Les envío un fuerte abrazo, y los invito a continuar viviendo nuestra vocación a plenitud siempre dejándonos llevar por el espíritu de Dios, que nos da la fuerza necesaria para mas amar y servir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.