septiembre 05, 2011

Voluntariado, una misión grandiosa


Ayuda.
Los proyectos de servicio social permiten conocer realidades diferentes
La oportunidad de cambiar la vida no de una sino de varias personas, no es algo que se presenta todos los días. Voluntarios de diferentes fundaciones, representan hoy en día ese nexo entre unos y otros, donde el amor al trabajo y la satisfacción de una sonrisa, son las características principales de su labor.

Niños o jóvenes -nacionales o extranjeros- de cualquier índole religiosa y por lo general estudiantes universitarios o que cursan el último año de colegio, se integran poco a poco con la finalidad de brindar un apoyo, que por mínimo que sea, puede llegar a convertirse en un gran sueño para muchos. Podían ser las mejores experiencia de sus vidas, donde la diversión y los buenos recuerdos quedan guardados en el corazón.

Sin una finalidad de lucro y siempre orientados al mejoramiento personal, los dirigentes de dos de las fundaciones consultadas por La Hora, afirman que los voluntarios son la base del trabajo de cada una de sus organizaciones.

Construyendo voluntarios

Gabriel Lozano, director ejecutivo de la Fundación Sigvol (Servicio Ingnaciano del Voluntariado) habla sobre la importancia de crear chicos voluntarios. “Nosotros no tenemos proyectos propios, sin embargo, capacitamos a chicos para ser voluntarios en proyectos de otras fundaciones, para que sea una experiencia reflexionada, vivida y única. Nuestro enfoque es centrarnos en el trabajo de la persona humana y su realidad”, expresó.

Lozano también manifiesta que la idea de capacitar voluntarios promueve espacios de encuentro y satisfacción. Su criterio es que no sólo la capacitación es importante sino las charlas que se den una vez concluido el trabajo en los proyectos de las fundaciones, donde cada voluntario es capaz de expresar y socializar sus experiencias con el resto de sus compañeros, volviendo a esta formación un espacio de encuentro importante.

Voluntariado de vocación

Silvia Ponce de Crespo, subdirectora del hogar de adultos ABEI, está firmemente convencida que sin los voluntarios el hogar desaparecería. “Esta fue una fundación creada por una voluntaria, que poco a poco se fue extendiendo y sin los cuales en la actualidad la Fundación desaparecería, porque ellos son el motor que la impulsa y la mantiene viva. Ser voluntaria es un compromiso adictivo y muy gratificante”, expresó.


Solidaridad y Amor

° La Fundación Sigvol tiene un voluntariado nacional y extranjero, y la mayor parte del apoyo económico que recibe es extranjero.

° Sygvol trabaja bajo tres modalidades: proyectos continuos, proyectos intensivos, proyectos permanentes.

° La Fundación ABEI cumplirá el próximo octubre 47 años y cuenta con 10 voluntarios de apoyo.

° El ABEI es la única fundación con cuidados paliativos, es decir para enfermos terminales hasta los 6 meses.

Experiencia única

° Maya Markwand, voluntaria alemana de la fundación Sigvol, afirma que la experiencia vivida será difícil de superar.

“Es difícil explicarla porque ha sido una de las experiencias más maravillosas de toda mi vida. La gente, su amabilidad, su recibimiento, su calidez humana es lo más lindo de ser una voluntaria y a la vez abres los ojos a realidades que desconocías pero que están ahí presentes”, comentó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.