
Quito, 5 de marzo 2007
A los coordinadores de las comunidades
Queridos amigos:
Como es de su conocimiento, en febrero de este año, se llevó a cabo la reunión anual del Consejo Ejecutivo Mundial, del cual formo parte.
El objetivo de la presente es transmitirles las experiencias vividas e informarles brevemente acerca de los puntos tratados en dicha reunión, si bien posteriormente los Consejos Ejecutivos Nacionales de todo el mundo recibirán una información más detallada del Secretariado Ejecutivo Mundial de Roma.
El ambiente de la reunión fue de mucha consolación, a pesar del trabajo denso que tuvimos que realizar y de los días y horas que el tratamiento de los diferentes temas requería.
Gran parte de nuestra reunión se concentró en el trabajo de planificación de la próxima Asamblea Mundial, que se llevará a cabo en agosto del 2008 en Fátima, Portugal. El objetivo principal de la Asamblea será recoger y evaluar el proceso vivido desde Nairobi. Próximamente enviaremos, a través del Secretariado Ejecutivo Mundial, a los Consejos Ejecutivos Nacionales el lema de la misma, la documentación sobre el proceso preparatorio, así como la información acerca de los delegados y la postulación de candidatos para el nuevo Consejo Ejecutivo Mundial.
Con el fin de tomar el pulso a la Comunidad Mundial, compartimos los informes regionales (o continentales), en los que constatamos tanto las limitaciones como también los signos de esperanza existentes. Si bien hay aún mucho por hacer para que las comunidades nacionales se vayan consolidando en las diversas regiones del mundo, existen iniciativas y experiencias formativas y apostólicas que nos llenan a su vez de ánimo. Tal es el caso del Programa Magis III que se ha iniciado en América Latina.
Además de los informes regionales, recibimos el informe anual del funcionamiento de la oficina del Secretariado Ejecutivo en Roma.
Un segundo punto de nuestra reunión de febrero fue dar seguimiento al Encuentro Internacional de Liderazgo que como Consejo Ejecutivo Mundial organizamos en noviembre del 2006. Con alegría pudimos constatar, que a pesar del escaso tiempo transcurrido, en algunas comunidades nacionales ya ha comenzado a multiplicarse la experiencia a través de talleres de liderazgo llevados a cabo por los participantes del curso. Esperamos que el ánimo no desmaye y que las comunidades sigan abordando este tema que es indispensable para la consolidación, el compromiso y el crecimiento de nuestras comunidades.
En el área de formación y de acuerdo a las recomendaciones de la Asamblea de Nairobi 2003, realizaremos la publicación de un documento sobre las orientaciones de la formación CVX. El borrador de dicho documento está siendo revisado y traducido a los idiomas oficiales de la Comunidad Mundial.
Con el fin de fortalecer los lazos que nos unen a la Compañía de Jesús y de clarificar las funciones de los asistentes nacionales, el año anterior organizamos encuentros de los Asistentes Nacionales en Europa y Africa. Este año tendrá lugar, Dios mediante, un encuentro de Asistentes Nacionales de América Latina en Quito. Se están realizando los sondeos correspondientes de las posibles fechas.
Con respecto a la situación financiera, pudimos constatar que en el año 2006 algunas de las comunidades nacionales han realizado un esfuerzo por igualarse en las cuotas mundiales. Sin embargo, este esfuerzo no es suficiente para financiar la gestión y los requerimientos de la Comunidad Mundial. Por esta razón, el Consejo Ejecutivo Mundial realizará ajustes de acuerdo a una nueva fórmula de cálculo que sea más equitativa y justa y que permita solventar los gastos operativos de la misma.
Entre otros temas, se analizó también la relación de la CVX con otras instituciones y movimientos eclesiales, así como su papel en los grupos consultivos de las Naciones Unidas y el Foro Social Mundial (llevado a cabo en Africa en el 2006).
Además de estos puntos, tuvimos ocasión de tener un encuentro muy cordial y fraterno con el P. Kolvenbach, Prepósito General de la Compañía de Jesús y Asistente Mundial de la CVX, así como con Monseñor Rylko, Presidente del Consejo Pontificio para los Laicos. El P. Kolvenbach resaltó su apoyo a la CVX y su esperanza porque vayamos construyendo una comunidad cada vez más sólida y apostólica en colaboración con la Compañía de Jesús. Monseñor Rylko animó a la CVX fomentar la práctica los EE en el actual contexto eclesial y a vivir la fe con la alegría de los hijos de Dios.
Por último tengo el gusto de informarles que posiblemente en octubre de este año contaremos con la visita de Daniela Frank, Presidenta de la Comunidad Mundial.
Les agradezco su atención y espero haberles transmitido, aunque sea muy brevemente, los principales avances de nuestra reunión.
En un mismo Espíritu,
Mari Carmen de Peña
Consejera del EXCO
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.