agosto 31, 2008

En la CVX el sí no alcanzó


Tras 20 días de haber sido propuesta la votación y un total de 69 votos, se cerró la encuesta cevequiana sobre el Referendum aprobatorio del Proyecto de Constitución 2008. Como ven, el resultado resultó muy cerrado y aunque el Sí tuvo más votos (apenas 1), no le alcanza en la CVX para aprobar la Constitución (recordemos que el sí debe superar la sumatoria de los votos por el no, los nulos y blancos).


¿Qué opinión le merece? Así mismo, ¿qué opina de los comentarios constitucionales de Fernando Ponce SJ? Le invitamos a escribir sus comentarios haciendo click aquí. (Para quienes no tienen cuenta en Blogger, seleccionar la opción Nombre/URL)

5 comentarios:

  1. En lo personal el análisis hecho por Fernando han sido muy iluminadores, pues llegó un punto que al estar lejos del Ecuador, tenía que confiar en los comentarios y/o medios de comunicación que no siempre son objetivos. Pero la objetividad de Fernando me ha permitido aclarar mi criterio frente a la consulta. QUIERO AGRADECER a este blog de mi comunidad ecuatoriana que ha sido realmente de mucha ayuda para mi. Dios les pague! EDU

    ResponderEliminar
  2. Queridas,os amigas,os en el Señor
    Paz y Bien

    Pese no votar,vote en la encuesta CVX. Veo el panorama político preocupante.Lo unico que les digo es que naci en un pais que ya vivio una epoca muy dificil, sombria con la instauracion de una dictadura larga y cruel.Lo peor es no poder opinar, no tener libertad de expresión, tener un Estado demasiado controlador, con excesivo poder en las manos del Ejecutivo...
    ¿Sera que no estamos caminando hacia eso?
    Les dejo la reflexión y no dejen de leer el Proyecto de Constitucion.Solo asi se puede votar con claridad, conociendo bien las reglas del juego.
    Un abrazo
    Marielle

    ResponderEliminar
  3. Creo que el peor escenario político es que el sí gane abrumadoramente... las otras opciones obligan a rectificaciones y concertaciones, que pararían los excesos de este gobierno y movilizarían a la madurez de la oposición necesaria en una sociedad democrática.

    La CVX (los cristianos) no puede caer en el juego de las polarizaciones en la que está esclavizada el país: nuestra misión debe ser fomentar el diálogo y la unidad en la diversidad. Y la responsabilidad de considerar el bien común antes que las ideologías personales.

    ResponderEliminar
  4. Anónimo10:27 a. m.

    Me parece un análisis muy interesante el que hace el Padre Fernando Ponce. Sin embargo, en el ámbito del Tema I La Vida, discrepo con un punto importante.
    El Padre Fernando Ponce dice textualmente: "¿Qué pasa entonces cuando tenemos dos artículos que se refieren al mismo asunto, uno de manera taxativa, otro de manera ambigua? No sé que dirán al respecto los expertos constitucionalistas, pero a mí se me hace que, si se quiere respetar el sentido de ambos artículos, el artículo ambiguo debe someterse al que no lo es."
    En el mismo proyecto de constitución, en el artículo 427, está la clave para resolver esta duda:

    Art. 427.- Las normas constitucionales se interpretarán por el tenor literal que más
    se ajuste a la Constitución en su integralidad. En caso de duda, se interpretarán en el sentido que más favorezca a la plena vigencia de los derechos y que mejor respete la
    voluntad del constituyente, y de acuerdo con los principios generales de la
    interpretación constitucional.

    Como en el artículo 45 se enuncia que el estado garantizará la vida mas no el derecho a la vida y el numeral 9 del artículo 66 sí manifiesta claramente que las personas tendrán el derecho a decidir cuándo y cuántos hijos tener, el artículo 45 se someterá al 66. Es decir, si una mujer decide interrumpir la vida del hijo que crece en su vientre, sea cual fuere el motivo de su decisión, su derecho a decidir sobre cuándo y cuántos hijos tener estará por encima de cualquier consideración. El estado no garantiza el derecho a la vida desde la concepción.

    “Derecho a la vida” y “vida” realmente no significan lo mismo en el contexto en que se encuentran. La palabra derecho fue quitada del texto con una clara intención.

    Vale la pena revisar también la postura del CONAMU (Consejo Nacional de las Mujeres)respecto a este tema en el siguiente enlace http://www.conamu.gov.ec/CONAMU/portal/main.do?sectionCode=180

    He copiado a continuación el párrafo más importante:

    "La Asamblea Nacional Constituyente tiene un papel fundamental en la tarea de garantizar la vigencia de los derechos de las mujeres y las decisiones que tome frente a temas sensibles como el derecho a la vida y particularmente considerar la vida desde la concepción implica el riesgo de retroceder en relación con las causas en las cuales está permitida la interrupción del embarazo en el país, que existen desde 1971 (Código Penal, art. 447) negando entre otros derechos el derecho a libertad, a la integridad física, el derecho a la igualdad, a la salud, a la salud reproductiva y el derecho a la intimidad; incurriendo en un retroceso".

    Al quitar la palabra derecho y dejar solamente vida, se garantiza el derecho de las mujeres de decidir abortar; insisto: sin importar la razón.

    ResponderEliminar
  5. Anónimo10:03 p. m.

    Hola a todos
    Creo que es indispensable el aclarar dudas y todo aquello se hace con el conocimiento que se obtiene al leer e interpretar una cosa, claro que dependiendo de las formas de pensar, educación se tiene diferentes puntos de vista, es necesario llegar a un concenso, no dejarse llevar por lo que digan los demás, ser autocritico, no dejar que los demás influyan en nuestra opinión, y si ya se tiene no comentarla porque además estamos en un país seriamente con opiniones divididas, es difícil no escuchar en los medios de comunicación, transporte, circulo social y hasta en conversaciones familiares el "¿Ya ahora por que va a votar por el si o por el no?" .
    Es muy díficil en ésta epoca decidir sobre esto, ya que por un lado está la iglesia de por medio, y la prensa escrita, televisiva, radial, espacios en contra y a favor. Pero en realidad mi voto es SECRETO, y ese es mi derecho como ciudadana, así que a última hora decidiré luego de ver como avanzan las cosas en el transcurso de éstos pocos días.
    Saludos,
    MFSA

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.