agosto 19, 2008

Unos minutos con la CVX HUNGRIA

¿Cómo han recibido la aceptación de su comunidad en forma unánime por la Asamblea en Fátima?

Estamos muy agradecidos y contentos pues hemos venido preparándonos desde Diciembre pasado cuando empezamos aplicar para pertenecer a la Comunidad Mundial. Estábamos un tanto nerviosos porque no estábamos seguros de la respuesta de la Asamblea, aunque el ExCo nos ha animado mucho. Tenemos ahora un sentimiento muy bueno frente a la positiva respuesta de todos para que seamos admitidos dentro de la CVX mundial.

¿Podrían contarnos algo de como nació su comunidad, algo de su país y su historia?

Hungría es un país del centro de Europa que tuvo un sistema socialista hasta 1989. Tenemos una superficie de 93.000 Km2 y aproximadamente 10 millones de habitantes, de los cuales en su mayoría son católicos aunque no practicantes, también hay un buen porcentaje evangelista, luteranos.

La CVX en Hungría se inicio en 1999, cuando uno de nuestros miembros viajó a Alemania para tener una experiencia de EE. Esta experiencia le marcó tanto que decidió invitar al jesuita y una hermana ignaciana a Hungría para repetir la experiencia a un grupo más grande. Lo bueno es que a parte de dar los EE, nos enseñaron a darlos.

Actualmente somos 106 personas que se agrupan en 10 comunidades guiadas por laicos; 8 en Budapest y 2 fuera de la capital.

Nuestras actividades o misiones son principalmente dar EE a gente que se acerca a nuestra comunidad ya sea por comunicación personal entre amigos o porque han visto nuestra página de Internet. También impartimos y recibimos EE en la vida diaria. También tenemos misiones personales como voluntarios en algunas actividades sociales en Cáritas y otro tipo de voluntariados.

¿Cuáles han sido las mayores dificultades para conformarse como comunidad CVX HUNGRÍA?

Al inicio fue la falta de jesuitas por lo que tuvimos que conseguir todo el material de formación por nuestra cuenta y traducirlo al húngaro que es una lengua que no se parece en nada al alemán. Esto fue muy desgastante y consumía mucho tiempo. Luego de la caída del socialismo en 1989, los jesuitas retornaron al país pero no podían asumir las funciones de asistentes por tantas cosas que tenían que hacer. Además tenemos mucha inestabilidad de sus miembros que se inician en la comunidad y luego tienen que irse de la ciudad o cambiarse de comunidades.

¿Qué retos se han planteado ahora que son una nueva comunidad nacional CVX?

El primer reto ya lo hemos conseguido, el ser oficialmente una comunidad CVX reconocida a nivel mundial, por lo que estamos muy contentos. Pero ahora que somos parte de CVX nuestro mayor reto es incorporar CVX verdaderamente a nuestra vida. También queremos transmitir todo lo recibido en esta Asamblea, pues a nuestro retorno queremos re-estructurar nuestra comunidad, tenemos que hacer muchos cambios y eso es un verdadero reto. Gracias a Dios el ExCo que sea elegido tendrá como propósito visitarnos. Otro de los objetivos que tenemos es capacitar a nuevos guías laicos.

¿Cómo creen que influirá el hecho de pertenecer oficialmente a CVX mundial en la vida de su comunidad?

Influirá definitivamente de forma muy positiva pues ahora volveremos con más entusiasmo con antes, con ganas de transmitir todo lo vivido en la Asamblea al resto de la comunidad.

¿Cómo creen que podríamos aportar como comunidad mundial y como comunidad ecuatoriana a su proceso de crecimiento, y qué podrían aportarnos al resto de comunidades?

Nuestro mayor tesoro son los Ejercicios Espirituales la base de toda nuestra estructura, creo que si se puede a consolidar la formación en ese aspecto podrían ayudarnos mucho, y nosotros compartiríamos nuestra experiencia en este campo.

Como comunidad ecuatoriana podríamos ofrecer oportunidades de voluntariado a través de SIGVOL y colaborar más en redes apostólicas y de formación.

Luego de la entrevista nos hicimos las fotos correspondientes y yo me cuestioné la facilidad que tenemos nosotros de recibir material en nuestro idioma, y de crear nuestro propio material y muchas veces no lo aprovechamos. Nuestro sistema político creo que nunca ha sido un obstáculo grande para ser y hacer comunidad, sin embargo en otros países es un gran impedimento.

PROXIMAMENTE ENTREVISTA CVX CUBA.

2 comentarios:

  1. Gracias hermanos Ecuatorianos por compartirnos sus experiencias de Fátima.
    Adelante y que nuestro Buen Dios les siga bendiciendo.
    Saludos desde Monterrey México
    Oscar

    ResponderEliminar
  2. Anónimo11:22 p. m.

    Linda entrevista! Gracias por darnos a conocer otras experiencias que nos enriquecen y nos dan que pensar.
    Jairo Rivas (CVX Peru)

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.