septiembre 16, 2008

Edu, desde Sevilla…

1) Cuál es tu nombre, a qué comunidad de Ecuador pertenecías?

Eduardo Barahona, Amar & Servir, en Quito.

2) Actualmente dónde vives, a qué te dedicas y cuánto tiempo vives fuera del país?

Sevilla la Nueva-Madrid, ESPAÑA, haciendo el doctorado en Ecología Vegeta y he estado aquí por 4 años.

3) En este tiempo que es lo que has ganado con esta experiencia?

Podría escribir un libro de todo lo que uno gana estando fuera, pero enumeraré lo principal: independencia, autoconocimiento, otras formas de vivir, otras culturas, a apreciar más lo tuyo (clima, comida, raíces, familia, cultura, etc., etc.), a disfrutar la soledad y aprovechar más la compañía de la gente, a reorganizar tu escala de valores, liberarte de afectos desordenados y a desordenar otros afectos.

4) Cuáles son las dificultades más grandes que has tenido que enfrentar viviendo fuera del país o lo que más te ha costado?

Definitivamente el estar lejos de tu gente, de tu pueblo, de tu familia; porque como dice el Pablito, hasta al clima te acostumbras, pero uno nunca se acostumbrará a perderse el compartir la vida con los que uno más quiere. También me ha costado adaptarme a otra cultura sin perder la mía, es decir a estar aquí, sin quedarme allá pero sin perder mi identidad. Otra cosa que es difícil estando lejos de las seguridades, es no alejarte de Dios y aceptar que esta es una etapa de recibir (formarte académicamente) más que de dar.

5) Has contactado con CVX en el país donde vives, de ser así cómo ha sido tu experiencia, crees que hay muchas diferencias con la comunidad ecuatoriana?

Sí!!!! y si no fuera por eso, creo que todo el punto 4 habría sido muy difícil de superar y enfrentar. Pertenezco a la comunidad Tierra de Galilea en Madrid, al principio me costó pues es una comunidad sin un apostolado "organizado" concreto de inserción, como lo hacemos en Ecuador, sino que llevan un apostolado comunitario con aportes económicos para un proyecto en África, y obviamente el apostolado personal. Pero he admirado mucho la fidelidad que tienen con las reuniones a pesar de que un gran número de miembros son padres con hijos pequeños, lo cual no impide que se reúnan sino todo lo contrario, las reuniones son justo en la casa de los que tienen la vida más complicada, para que no tengan que desplazarse tanto dentro de la ciudad. La comunidad CVX en España es muy grande más de 1000 miembros, razón por la cual no se conocen todos, ni en la misma ciudad, cosa muy diferente que en Ecuador, que por ser pocos nos conocemos casi todos.

6) Cómo ha sido tu relación con la Iglesia en esta etapa?

Mi relación con la Iglesia es más débil que en Ecuador, me cuesta más estar dentro de ella pues la jerarquía aquí es muy conservadora y de derechas, cuando yo he vivido una Iglesia más de izquierdas, por decirlo así, una Iglesia del pueblo. En todo caso mi nexo con la Iglesia ha sido a través de CVX justamente, pues es ahí donde he podido hacer Iglesia y sentirme parte de ella con mi espiritualidad ignaciana.

7) Ves muchas diferencias en el estilo de vida de la gente con la que ahora te relaciones comparado con la gente en Ecuador?

A veces veo muchas diferencias y a veces muchas semejanzas, creo que depende de mi estado de ánimo. En un entorno CVX somos muy parecidos, pero en un entorno social más amplio yo creo que hay diferencias grandes en cuestión de valores y principios no sólo cristianos, sino éticos y morales. Muchos dicen que Ecuador es ahora como España fue hace 20 años, es decir que a veces me siento yo aquí como un anticuado dentro de una sociedad tan abierta y liberal, es como si hubiera viajado en una máquina del tiempo y he venido a aparecer 20 años adelantado, y eso no es fácil de asimilar. La sociedad española es mucho más consumista que la nuestra y creo que el vivir en una ciudad grande hace que la gente se relacione de una forma más superficial.

8) Crees que tu percepción de nuestro país ha cambiado luego de vivir fuera?

Si, creo que a todos nos cambia, y para mi ha sido descubrir que tenemos un país increíblemente hermoso, con gente linda, y al que siempre quiero regresar, jeje, tal como dice la canción. Yo creo que lo más valioso que tiene nuestro país a parte de la ubicación geográfica privilegiada y por ende su naturaleza, es su gente. Somos por naturaleza gente buena, solidaria, apasionada y soñadora y por eso justamente a veces hacemos las cosas mal, como elegir líderes que no nos convienen. En todo caso yo estoy seguro que nuestro país está cambiando positivamente.

9) Has podido cultivar tu vocación CVX fuera del país, de qué maneras vives tu relación con Dios?

Como decía antes, he tenido la suerte de sentirme parte de una sola comunidad mundial. He podido cultivar mi vocación CVX aquí tan lejos de Ecuador pues la espiritualidad ignaciana no tiene fronteras. He podido servir a mi comunidad como miembro del comité local y organizando actividades para otras comunidades. He tenido la suerte de conocer la CVX de Santiago, Bilbao, Sevilla, Zaragoza, Alicante, Madrid y Portugal; y siempre he encontrado una identificación total con esta vocación a pesar de las diferencias regionales. Además he podido realizar mis Ejercicios Espirituales aquí en la casa Loyola, y pienso repetir nuevamente esta experiencia, pues creo que es como un faro de luz cuando te llega la oscuridad.

10) Has podido mantener comunicación con tu comunidad en Ecuador, de ser así a través de que medios?

Sí he mantenido comunicación personal y comunitaria. He tenido la suerte de tener muchas visitas de Ecuador en estos 4 años, y de ayudar a concretar procesos de cooperación entre comunidades nacionales. Creo que el Internet es una herramienta muy válida para que esa comunicación fluya.

11) Envía un saludo a la CVX ECUADOR.

Pues un abrazo a todos, de esos "rompecostillas" como digo yo, ojalá todos alguna vez podamos sentir lo que es estar fuera, lo aconsejo, siempre y cuando VOLVAMOS PARA SEGUIR CRECIENDO COMO CVX ECUADOR!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.