septiembre 13, 2008

Daniela, desde el Congo...

1) Cuál es tu nombre, a qué comunidad de Ecuador pertenecías?

Daniela Villacreses, Ignis

2) Actualmente dónde vives, a qué te dedicas y cuánto tiempo vives fuera del país?

Lubutu, Republica Democrática del Congo; proyectos humanitarios; 4 años

3) En este tiempo que es lo que has ganado con esta experiencia?

Conocer realidades distintas: historia, cultura, tradiciones; desarrollar sentido crítico, sentido de ciudadanía global con mayor apertura de pensamiento.

4) Cuáles son las dificultades más grandes que has tenido que enfrentar viviendo fuera del país o lo que más te ha costado?

En lo practico el coste de la vida, especialmente la vivienda en Europa. En lo profesional demostrar que tienes las mismas capacidades que cualquier otra persona del mundo. En lo personal estar lejos de la familia y del entorno social al que estamos acostumbrados.

5) Has contactado con CVX en el país donde vives, de ser así cómo ha sido tu experiencia, crees que hay muchas diferencias con la comunidad ecuatoriana?

Formé parte de la CVX en los dos años que viví en España; Luego durante el tiempo que estuve en Liberia iniciamos a grupos parroquiales en la espiritualidad de la CVX; Ahora en la RDC estoy en un área rural aislada, donde tengo la suerte de tener una Iglesia Católica con párroco, pero las eucaristías son en Swahili, asisto esporádicamente, aquí no hay CVX.

La experiencia que he tenido con la CVX ha sido excelente, tanto en Bilbao como en Barcelona, muy iluminadora. En esencia es la misma CVX, pero vivida desde distintas ópticas con estilos y opciones de vida concretos.

6) Cómo ha sido tu relación con la Iglesia en esta etapa?

Con la Iglesia jerárquica y como institución, la relación ha sido dura, a medida que más la conozco, más me decepciono, más reniego, más me avergüenzo. Con la Iglesia como Pueblo de Dios es donde me regocijo y me reencuentro con mi fe, he conocido personas que son testimonio vivo de Cristo y que irradian amor, gracias a ellas vuelve la esperanza y con eso me quedo. La imagen de Iglesia como madre es la que mejor define mi relación, es imperfecta y tiene muchos defectos, pero fue quien dio a luz mi fe y me ha hecho crecer, por eso la acepto como es y sueño con algún día cambiarla desde dentro.

7) Ves muchas diferencias en el estilo de vida de la gente con la que ahora te relaciones comparado con la gente en Ecuador?

Tengo dos grupos con los que ahora me relaciono, los trabajadores locales y los internacionales. Hay muchas diferencias y similitudes, tanto positivas como negativas, de los dos grupos con relación a la gente en Ecuador. No se puede emitir juicios de valor porque cada sociedad ha vivido procesos distintos y son el resultado de ellos.

8) Crees que tu percepción de nuestro país ha cambiado luego de vivir fuera?

Ha cambiado mucho, las experiencias de otros países dan una visión más amplia de los distintos aspectos: económico, político, social, humano. No obstante, Ecuador sigue siendo para mí el mejor lugar para vivir porque allí están mis raíces. Usaría la imagen del mejor vino del mundo, no hay uno mejor que otro, sino el que mas te agrada, ese es el mejor, es una experiencia personal.

9) Has podido cultivar tu vocación CVX fuera del país, de qué maneras vives tu relación con Dios?

Sí he podido cultivar mi vocación CVX fuera del país, de hecho la vocación al trabajo humanitario es movida por la fe y el compromiso que se forjó durante los años de CVX. Tengo la intención vivir esta vocación como un envío de la comunidad, compartiendo procesos y discernimientos con los diferentes grupos de CVX a quienes he conocido. Mi manera de vivir mi relación con Dios es a través de la vida y del trabajo del día a día, viendo el rostro de Cristo en las personas a quienes servimos a través de los proyectos, de igual manera a los colaboradores y distintos actores que intervienen. Eso solamente es posible regalándome momentos de encuentro personal a través de la oración y la pausa, que no siempre es constante, hay periodos mas cercanos y otros distantes, cuando las cosas se vuelven planas es porque he descuidado los encuentros, cuando los retomo entonces las visiones vuelven a ser dimensionales y tienen sentido, es un caminar constante.

10) Has podido mantener comunicación con tu comunidad en Ecuador, de ser así a través de que medios?

Sí he mantenido comunicación con la comunidad en Ecuador, principalmente a través de e-mails a veces grupales, otras veces personales, estos últimos especialmente en los cumpleaños. También cuando he estado de visita en Ecuador, hemos tenido reuniones para compartir nuestra experiencia, eucaristías de envío, además de reuniones más informales de vida comunitaria.

11) Envía un saludo a la CVX ECUADOR.

Un abrazo a todas y todas, los recuerdo con mucho cariño y pido porque el Padre nos siga regalando las gracias de la fe, la esperanza y la caridad. Volveré, ja ja!!


 



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.