septiembre 09, 2008

Pamela, desde Hamburgo...


1) Cuál es tu nombre, a qué comunidad de Ecuador pertenecías?
Nombre: Pamela Hacay Chong
Comunidad: Lumen Dei - Guayaquil.

2) Actualmente dónde vives, a qué te dedicas y cuánto tiempo vives fuera del país?
Hace 3 años vivo en Alemania. Los dos primeros años estuve en Braunschweig y hace un año vivo en Hamburgo y estoy casada con alemán. Me dedico por el momento a mi nueva familia, estudio idiomas y estoy en la escuela de conducción.

3) En este tiempo que es lo que has ganado con esta experiencia?
Pienso que en todo este tiempo he ganado independencia. De pronto tener que hacerlo todo solo cuando se ha estado acostumbrado a la compañía de familia o amigos, ha sido un paso grande... desde tener que aprender el idioma, hacer nuevos amigos, acostumbrarse al clima (no lo digo por el frío, pero por los días oscuros que acá son la mayoría), etc. También se aprende a valorar más las pequeñas cosas que hacen el día a día.

4) Cuáles son las dificultades más grandes que has tenido que enfrentar viviendo fuera del país o lo que más te ha costado?
Definitivamente lo que más me ha costado es la falta de gente a mi alrededor. Mi familia en Guayaquil es muy grande, mi mamá tiene 7 hermanos y tengo primos hasta para regalar y los amigos y la CVX. En Braunschweig conocí unas chicas latinas con las que todavía tengo contacto y en Hamburgo he conocido también gente muy buena y agradable y a la que puedo llamar "mis amigos". Al final de cuentas, esos amigos son los que se convierten en tu familia cuando estás lejos.

5) Has contactado con CVX en el país donde vives, de ser así cómo ha sido tu experiencia, crees que hay muchas diferencias con la comunidad ecuatoriana?
Sí, cuando vivía en Braunschweig, me puse en contacto por mail con la CVX de la región norte y luego me invitaron a una reunión de una de las comunidades aquí en el norte de Alemania, la cual está comprendida por 5 miembros. Ahora que vivo en Hamburgo, también me puse en contacto y me han invitado justamente a una reunión de comunidad aquí en Hamburgo para el 13 de Septiembre... la comunidad consta de 3 miembros y por eso quieren invitar más personas, así que después contaré.

En cuanto a las diferencias, sí las hay. Para mi la diferencia más grande es la del apostolado... o sea, no hay, cuando yo conté que se hace apostolado en Ecuador, todos estaban sorprendidos porque a ellos nunca se les ha ocurrido porque a todo el mundo le va bien. Por ningún lado se ve esa pobreza de nuestro país y tampoco se la pueden imaginar, así que les llevé unas fotos para que la vieran. Otra cosa, es que nunca se han manejado con guía de comunidad. Cuando yo estaba en la comunidad de Braunschweig, cada vez que se reunían, al que le tocaba en la semana, preparaba un tema X con preguntas, el cual tratan después del compartir de vida. Cada miembro es autodidacta en cuanto a la vida de Ignacio y sobre espiritualidad Ignaciana y cada miembro sabrá cuando se va de EE.EE. Incluso hay un miembro que es sacerdote que no es jesuita, pero que está muy ligado con la espiritualidad ignaciana.

La mayoría de los miembros son gente mayor... en mi comunidad yo era la menor con otro miembro de 36, y de allí, de 50 para arriba. La juventud alemana no está casi muy metida con la Iglesia y aparte de eso, casi que no hay jóvenes en comparación con gente mayor.

Otra cosa es que los miembros de mi comunidad pertenecen a ciudades diferentes que quedan más o menos cerca unas de otras. No es que hay varias comunidades en una sola ciudad. Por eso yo no conozco otros miembros de otras comunidades. Una de las causas es que el catolicismo se concentra en el sur y no en el norte de Alemania y otra es que la mayoría de la población es evangélica.

6) Cómo ha sido tu relación con la Iglesia en esta etapa?
Pues gracias a Dios he encontrado comunidad por acá... lo que me hace falta es apostolado aunque ahora el que tengo es personal.

7) Ves muchas diferencias en el estilo de vida de la gente con la que ahora te relaciones comparado con la gente en Ecuador?
Las familias son muy pequeñas y no se mantienen juntas por mucho tiempo, los hijos se van de casa apenas empiezan la Universidad y en general se van a otras ciudades del país que no necesariamente tienen que estar cerca de donde viven los padres. El concepto de familia es: padre, madre e hijos (cuando todavía viven en casa). No hay esas reuniones familiares como hay en Ecuador, eso es muy raro. Puedo dar ejemplo de la familia de mi esposo, el único día en que están todos juntos es para Navidad.

Hoy en día es como una moda que las mujeres a los 40 recién piensen en tener un hijo. De las amigas que tengo, siempre dicen que lo que más les interesa es ser independientes, tener su trabajo y listo, también creo que por eso Alemania tiene una de las tasas de natalidad más bajas en Europa y luego la gente se queja que no hay mano de obra y que hay que pagar tanto impuesto, pero ni modo, si los que pagan los impuestos son los que trabajan y es justo la mano de obra la que está escaza y si no quieren tener hijos... tja...

Por otra parte, tengo que contar que al principio tenía una idea equivocada de los alemanes, pero la gente que conozco es muy sencilla, amable y solidaria, siempre están pendientes de lo que te sucede... es verdad que es difícil entablar amistad con ellos, pero una vez que los conoces, no te los puedes quitar de encima! (hablando en el buen sentido, por supuesto).

8) Crees que tu percepción de nuestro país ha cambiado luego de vivir fuera?
En este tiempo de vivir en Alemania y las visitas a Ecuador, me doy cuenta de los contrastes. La gente en Ecuador es muy alegre y abierta y muy fácil de llegar en comparación con los alemanes. Por otra parte, toda la seguridad y el orden en el que se vive aquí y que en Ecuador no hay, es una cosa que me ha chocado un poco cada vez que he visitado mi país.

9) Has podido cultivar tu vocación CVX fuera del país, de qué maneras vives tu relación con Dios?
Contestado en preguntas 5 y 6 ;)

10) Has podido mantener comunicación con tu comunidad en Ecuador, de ser así a través de que medios?
Por E-Mail y una que otra por teléfono.

11) Envía un saludo a la CVX ECUADOR.
Saludos para todos en CVX!



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.