noviembre 27, 2008

Gabriel… "cruzando el charco"

1) ¿Cuál es tu nombre y de comunidad de CVX España vienes, cómo te vinculaste a la comunidad?

Mi nombre es Gabriel Lozano y mi comunidad de origen en España era Galilea y dentro de Galilea el grupo Tierra, con el cual he compartido el seguir a Jesús, durante seis años aproximadamente.

2) ¿Cuéntanos algo de tu experiencia profesional?

Mi experiencia profesional siempre ha estado vinculada a lo social y a buscar la justicia para aquellos que disfrutan de menos posibilidades por su situación familiar, económica, personal, de salud, etc.

En el año 1997, acabo mis estudios en Trabajo Social en la Universidad Jesuita Pontificia de Comillas en Madrid, vinculándome al año siguiente a trabajar en la Caritas Diocesana. Durante estos ocho años en los que he estado vinculado a esta institución he compartido momentos con personas sin hogar en un albergue, he dado formación a voluntarios para que desarrollen mejor su labor en el trato humano con las personas, he acompañado a familias en situación de necesidad, no solo económica, sino afectiva y emocional, fundamentalmente inmigrantes de origen ecuatoriano y boliviano, también gente española, pero en menor medida.

Muchas de las situaciones que he podido conocer, han sido gracias a que la gente me ha abierto su corazón, tales como situaciones de familias monoparentales con hijo-os a cargo, abandonadas por su pareja en España, sin apoyo familiar, ya que su familia se encuentra en su país de origen y con dos o tres hijos allí a los cuales tienen que mantener; o familias que han emigrado buscando un futuro mejor y que se han encontrado con dificultades para mantener un sitio donde poder vivir con sus hijos, con dificultades a la hora de encontrar trabajo, etc.

Todas estas situaciones y algunas más que he conocido desde mi labor profesional, no las hubiese podido acompañar sin ponerme cada día en presencia de Dios y pedirle que me hiciera instrumento de su amor hacia los otros, hacia los que más sufren la deshumanización del mundo.

3) ¿Qué te movió a cruzar el charco y emprender una nueva etapa en tu vida?

En Verano del 2007, en compañía de Eduardo Barahona y de un grupo de amigos, decidí visitar Ecuador y así comencé a conocer en profundidad a este lindo país. Me gustó mucho su gente, lo acogedora que es. Allá donde fuimos, nunca nos faltó cariño, ni un sitio donde poder alojarnos, también tuve la oportunidad de descubrir la variedad de paisajes y de sitios preciosos para visitar y de conocer a la gente de CVX de Quito, Guayaquil y Manta.

Es a mitad del viaje cuando decido dar un cambio de rumbo al mismo, por mi sentido social de la vida y pensando que el conocer más en profundidad a la gente de este lugar me pudiera ayudar en el futuro en mi trabajo, comienzo a visitar comunidades indígenas, acompañado de Carolina Barahona que en ese momento se encontraba visitando familias y seleccionando becarios para el proyecto donde trabaja.

Fue una experiencia inolvidable, el poder compartir esos días con las familias de las comunidades y con Carolina. Descubrí que detrás de ella, había una persona sensible hacia lo social que compartía el mismo Jesús: el de la justicia por los pobres. Compartía en lo profundo cosas que a mí me habían constituido como persona desde el amor que Dios siempre me ha tenido y que me daban la felicidad.

Hoy escribo estas líneas, desde el otro lado del charco trabajando de momento como VOLUNTARIO en un proyecto de jóvenes universitarios de escasos recursos que fue el que conocí en mi primera visita al Ecuador y comenzando una nueva etapa al lado de la persona que Dios puso un día a mi lado para poder compartir con ella la felicidad.

4) ¿Cómo has vivido todo este proceso a nivel personal, sientes que Dios ha estado presente?

A nivel personal, como un cambio en mi vida, pero con la certeza de la presencia de Dios en todo este proceso. Siento que este cambio se ha producido en el momento oportuno, y son varios los signos que me hacen sentir que Dios está detrás de todo esto.

Estos últimos ocho años he estado viviendo con mi abuela después de que quedó viuda, acompañándola y compartiendo con ella mucha vida y mucho de Jesús, porque ella era una persona tocada por el amor de Dios y que me enseñó mucho de cómo construir el Reino en este mundo. El año pasado el 21 de Mayo, unos meses, antes que viajara al Ecuador, ella falleció a los 85 años y después de una vida entregada a todos los que la rodeaban. A partir de ese momento comenzó una nueva etapa en mi vida, volví a vivir con mis padres y unos meses después me hicieron entrega de una vivienda que en el futuro bautizamos como "Ecuapiso", por ser un espacio de acogida y encuentro por el que transitaron muchos ecuatorianos.

Siento en todos estos signos, la presencia de Dios en mi vida, no es casual que unos meses después que falleciera mi abuela, me entregan una vivienda; no es casualidad que el "Ecuapiso" haya acogido al colectivo ecuatoriano durante este tiempo y haya cumplido esta función; no es casualidad que haya podido reservar mi puesto de trabajo por dos años mientras vivo en Ecuador; no es casualidad que he podido dejar alquilada mi vivienda a gente de confianza; no es casualidad, que después de mucho esfuerzo y sufrimiento a Carolina le dieran la visa para pasar vacaciones en España y así poder conocer a mi familia.

Pero para mí, lo más importante de la presencia de Dios en mi vida en todo este proceso es la CVX y lo que ha significado en mis ganas de seguir a Dios. Por una parte, el vivir la fe en comunidad y no de manera individual, por otra el crecimiento como cristiano, la experiencia de Ejercicios Espirituales y el seguir compartiendo mi vida con hermanos en Jesús desde otro lugar del mundo.

5) ¿Cuáles son tus mayores retos, temores y sueños al iniciar esta nueva etapa en Ecuador?

Mis mayores retos, son adaptarme a un país nuevo para mí y el poder tener una estabilidad en el futuro.

Mi temor es la intranquilidad por no poder conseguir un trabajo y tener medios económicos que me permitan vivir dignamente.

Mis sueños, son seguir creciendo en la relación con mi pareja ya desde la cercanía, y que eso en un futuro se convierta en algo más: que juntos sigamos creciendo en el amor de Dios y trabajando por la justicia de los que menos tienen.

6) ¿Has pensado vincularte ya a una comunidad de CVX en concreto?

Ya me he vinculado a la Comunidad Dios Amigo desde principios de octubre.

7) ¿De lo que has podido percibir crees que son más las diferencias entre la CVX española y ecuatoriana, o más las semejanzas?

Llevo poco tiempo para opinar sobre esta cuestión, pero de lo que he podido observar son más las semejanzas, tales como la dinámicas de la reunión, el compartir de vida, los apostolados, aunque también hay alguna diferencia como por ejemplo, la no participación de los niños en la celebración de la misa comunitaria.

8) ¿Cómo crees tú que podrías aportar a la CVX Ecuador?

Participando en una de las Comunidades CVX e integrándome en la misma, compartiendo mi vida y mi experiencia de la Comunidad Galilea de España.

9) ¿Y cómo crees tú que la CVX Ecuador te podría acompañar en este proceso de vida nuevo que estás emprendiendo?

Integrándome en una de sus comunidades, participando en el compartir de vida de los hermanos de Comunidad y a través de la Eucaristía de los domingos.

2 comentarios:

  1. QUE BIEN, por la reconquista del viejo continente!! Leía que las casualidades son pequeños milagros en las que Dios quiere quedarse en el anonimato. Tantos mundos, tantos lugares y coincidir!!.

    ResponderEliminar
  2. Anónimo4:35 p. m.

    Mi querido Gabriel... nuevamente BIENVENIDO A ECUADOR. Es agradable saber que los chicos que nos han visitado nos identifiquen como gente amable Y COMO NO SERLO SI QUIENES VISITAN LO SON TAMBIEN. Gracias por compartir tus sentimientos/pensamientos con nosotros. Un abrazo desde Manta

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.