marzo 04, 2009

ROBERTO DESDE MADRID!!



¿Cuál es tu nombre, a qué comunidad de Ecuador pertenecías?
Roberto Vaca. Hesed, comunidad de Quito.


Actualmente, ¿dónde vives, a qué te dedicas y cuánto tiempo vives fuera del país?Vivo en Madrid y llegué en julio del 2008. Estoy estudiando varios cursos, aprovechando al máximo el tiempo que estaré por acá que, si Dios quiere, será hasta septiembre u octubre del 2010. Todo lo realizo en la Universidad de Comillas.

Primero, un máster en discernimiento vocacional y acompañamiento espiritual. Y ya que, por lo general, la mayoría de gente me hace gestos extraños con su rostro cuando se los cuento, se los explico a ustedes brevemente. Se trata de un máster propio de Comillas, que se realiza en la Escuela de Formadores de Salamanca y busca preparar personas capaces de integrar, en la formación, las dimensiones espiritual, psicológica y pastoral. Se desarrolla en dos modalidades. Una práctica y otra teórica. La teórica la realizo en Salamanca durante los veranos. La práctica, que consiste en unos "coloquios pedagógicos" los realizo en Madrid de octubre a junio.

Además, entre verano y verano, realizo una especialización de espiritualidad bíblica y un curso de escuela de espiritualidad, ambos me ocupan todos los días de lunes a jueves. A la par, estoy asistiendo a un curso de herramientas psicológicas para el acompañamiento espiritual que se realiza en la UNINPSI, la Unidad de intervención psicosocial de la U. de Comillas. Este curso se realiza dos días al mes, en los meses lectivos por dos años.

En este tiempo ¿qué es lo que has ganado con esta experiencia?

La experiencia no es sólo de estudios, que ya de por sí, la hacen muy valiosa y provechosa en cuanto tal. La experiencia involucra todas las dimensiones: la familiar, la espiritual, la afectiva, la profesional, la de orientación para el futuro, la de independencia, la de identidad cultural, y un sin número de etcéteras. Así, he ganado mucho en estos meses, pero si tendría que referirme a una ganancia importante, diría que es en disponibilidad para asumir los desafíos y las consecuencias de lo que me ha supuesto venir acá como estudiante con recursos económicos limitados. Disponibilidad que ha podido ser gracias a la dimensión de fe y a la presencia de gente que me ha brindado su amistad, su escucha, y sus manos amigas.

¿Cuáles son las dificultades más grandes que has tenido que enfrentar viviendo fuera del país o lo que más te ha costado?
Sin duda, encontrar trabajo para mantenerme y, por tanto, poder continuar y, llegado el tiempo, culminar los estudios propuestos. Al venir como estudiante no puedes trabajar sino, medio tiempo, y con una serie de trámites muy engorrosos, sin embargo, con la situación de desempleo en España, se torna cada vez más complicado conseguir algo, por no decir, imposible. Las estadísticas están bordeando los 3 millones y medio de gente en el paro, y con no muy buenos pronósticos para los dos próximos años. Con todo, mi situación no es tan crítica, ni de lejos, comparada a la de muchas otras personas que están desempleadas pero con sus familias enteras, que tienen hipotecas astronómicas, o que sobreviven, prácticamente, en la calle. Hay historias, de verdad, muy desgarradoras.

Afortunadamente, aunque temporal, he dado con una opción que me permite ahorrarme algo de dinero, estudiar por las mañanas e ir a clases por las tardes-noches. Además, estoy aprendiendo a cocinar, a desinstalarme, a ceder, a ser más paciente, a conocerme, a vencerme, y esto, no sin dificultades y contratiempos. Estoy acompañando a una persona mayor. Y está resultando una experiencia de mucho crecimiento y aprendizaje personal, toda una escuela de vida. Veamos hasta cuando dura. Luego, Dios dirá, lo cierto es que, lo que suceda será, ciertamente, lo mejor.

¿Has contactado con CVX en el país donde vive? De ser así, ¿cómo ha sido tu experiencia, crees que hay muchas diferencias con la comunidad ecuatoriana?

Gracias a Edu Barahona, contacté con CVX España. De hecho, ingresé en el mes de septiembre del 2008 al grupo Tierra, de la comunidad Galilea, de Madrid. Hasta ahora ha sido una experiencia muy enriquecedora, de mucho aporte, de conocer dinámicas, organización e incluso, comprensión variada de cómo se articula y constituye esto que llamamos Comunidad de Vida Cristiana, tan diversa y tan parecida a la vez, a la experiencia cevequiana de Ecuador.

¿Cómo ha sido tu relación con la Iglesia en esta etapa?

La relación ha estado mediada por la CVX, por una obra social de la Compañía que se llama Pueblos Unidos, que construye iglesia con inmigrantes de diversos países (en la cual no he podido vincularme todavía, todo lo que me gustaría), y por las eucaristías de la parroquia donde vivo. Sin embargo, también ha estado mediada por las clases y los y las compañeras que tengo. En su gran mayoría son religiosas, sacerdotes, o laicos y laicas que pertenecen a grupos y espiritualidades diversas. En los distintos cursos que estoy realizando me he encontrado con gran riqueza y diversidad de procedencias culturales, eclesiales y experienciales. Todo esto va ampliando mi visión e inclusión de toda la riqueza que somos como iglesia.


¿Has podido mantener comunicación con tu comunidad en Ecuador? De ser así, ¿a través de qué medios?
Sí la hemos mantenido, sobre todo, por correos electrónicos. Sin embargo, siempre es un pendiente que hay que cultivarlo más seguido.

Envía un saludo a la CVX ECUADOR.

Un cálido abrazo para todas y todos. Deseo que esta cuaresma la podamos vivir como un tiempo y un proceso auténtico y hondo de conversión hacia Dios Misericordia, y de compromiso con las realidades que nos rodean y nos invitan a participar activamente en ellas. Saludos cariñosos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.