Queridos amigas y amigos,
Nuevamente les mando un abrazo con mucho afecto y teniéndolos muy presentes en mis recuerdos y en los pasos que voy dando.
Llegar a Ecuador ha sido una experiencia muy especial, el entorno es muy propicio para que se haga más fecunda la búsqueda de compromiso y sentido de vida, pero a la vez hay sentimientos encontrados de confrontarse con una trayectoria de vida en sitios de mucha seguridad, y estar acá es a la vez una experiencia de soltar las amarras y dejarse llevar.
Los estudios siguen siendo un referente de mucha profundidad, y los resultados son un enfrentamiento con las realidades que siempre me han movido internamente, ahora desde nuevos planteamientos, desde nuevas visiones, con un corazón que se mueve por el dolor, y una mirada crítica de todos los factores que la rodean. Analú y yo hemos caminado muy de cerca en esta experiencia, y hace unos días cumpliendo un año de casados hemos podido también hacer un balance de todo lo que ha sido esta aventura juntos. Realmente estamos muy felices de acompañar nuestra vida uno con el otro, y a la vez reconocerse en la fragilidad y en la sombra en los ojos del otro es una experiencia de profunda confianza, y aún en sus ratos complejos, siempre está presente la certeza de esta opción de caminar juntos ante este mundo que nos conmueve y nos reta tanto.
En lo laboral, además de la situación generalizada de crisis, personalmente he vivido algo de incertidumbre, es decir, con la dedicación muy demandante en los primeros meses para la maestría a veces siento que me falta un espacio para poder compartir todo lo que voy experimentando y lo mucho que quiero dar. Hemos hecho algunas consultorías, y esa parte me gusta, pero sé que soy un hombre de entrega a una causa y de fidelidad a los espacios en los que he colaborado y puesto la vida para construirlos y que yo mismo vaya encontrando mi rumbo en ellos. Estamos avanzando, seguimos poniendo la vida en cada paso, y nuevamente les comparto un escrito que da cuenta una vez más de las certezas que se están gestando en este proceso. Es un trabajo sobre inmigrantes mexicanos en los Estados Unidos, centrando esa experiencia de estar fuera del propio sitio bajo condiciones fuertes de discriminación y condiciones muy inequitativas en lo laboral, y cómo a partir de ello puede configurarse una posible articulación como proceso de resistencia para responder a esta situación, que en tiempos de crisis se va agravando. Una respuesta contrahegemónica frente a esta situación. Va una versión pequeña del artículo de resistencia desde la ecología política y movimientos sociales en la Amazonía de Brasil ante los cultivos de soya para biocombustibles.
Agradezco todo el cariño y los comentarios que me hacen llegar a los textos, les pido que los circulen si les parece conveniente, y gracias a todas y todos por su amistad en este camino.
Con cariño,
Mau
A PROPÓSITO DE ESTE TEMA QUIERO TAMBIÉN COMPARTIR UNA PELÍCULA EXCELENTE QUE HEMOS VISTO HACE POCO SOBRE INMIGRANTES EN ESTADOS UNIDOS "The Visitor", VALE LA PENA DISCUTIRLA LES DEJO CON EL LINK:
http://www.youtube.com/watch?v=u2lwgNaQSps
SALUDOS: EDU
Nuevamente les mando un abrazo con mucho afecto y teniéndolos muy presentes en mis recuerdos y en los pasos que voy dando.
Llegar a Ecuador ha sido una experiencia muy especial, el entorno es muy propicio para que se haga más fecunda la búsqueda de compromiso y sentido de vida, pero a la vez hay sentimientos encontrados de confrontarse con una trayectoria de vida en sitios de mucha seguridad, y estar acá es a la vez una experiencia de soltar las amarras y dejarse llevar.
Los estudios siguen siendo un referente de mucha profundidad, y los resultados son un enfrentamiento con las realidades que siempre me han movido internamente, ahora desde nuevos planteamientos, desde nuevas visiones, con un corazón que se mueve por el dolor, y una mirada crítica de todos los factores que la rodean. Analú y yo hemos caminado muy de cerca en esta experiencia, y hace unos días cumpliendo un año de casados hemos podido también hacer un balance de todo lo que ha sido esta aventura juntos. Realmente estamos muy felices de acompañar nuestra vida uno con el otro, y a la vez reconocerse en la fragilidad y en la sombra en los ojos del otro es una experiencia de profunda confianza, y aún en sus ratos complejos, siempre está presente la certeza de esta opción de caminar juntos ante este mundo que nos conmueve y nos reta tanto.
En lo laboral, además de la situación generalizada de crisis, personalmente he vivido algo de incertidumbre, es decir, con la dedicación muy demandante en los primeros meses para la maestría a veces siento que me falta un espacio para poder compartir todo lo que voy experimentando y lo mucho que quiero dar. Hemos hecho algunas consultorías, y esa parte me gusta, pero sé que soy un hombre de entrega a una causa y de fidelidad a los espacios en los que he colaborado y puesto la vida para construirlos y que yo mismo vaya encontrando mi rumbo en ellos. Estamos avanzando, seguimos poniendo la vida en cada paso, y nuevamente les comparto un escrito que da cuenta una vez más de las certezas que se están gestando en este proceso. Es un trabajo sobre inmigrantes mexicanos en los Estados Unidos, centrando esa experiencia de estar fuera del propio sitio bajo condiciones fuertes de discriminación y condiciones muy inequitativas en lo laboral, y cómo a partir de ello puede configurarse una posible articulación como proceso de resistencia para responder a esta situación, que en tiempos de crisis se va agravando. Una respuesta contrahegemónica frente a esta situación. Va una versión pequeña del artículo de resistencia desde la ecología política y movimientos sociales en la Amazonía de Brasil ante los cultivos de soya para biocombustibles.
Agradezco todo el cariño y los comentarios que me hacen llegar a los textos, les pido que los circulen si les parece conveniente, y gracias a todas y todos por su amistad en este camino.
Con cariño,
Mau
A PROPÓSITO DE ESTE TEMA QUIERO TAMBIÉN COMPARTIR UNA PELÍCULA EXCELENTE QUE HEMOS VISTO HACE POCO SOBRE INMIGRANTES EN ESTADOS UNIDOS "The Visitor", VALE LA PENA DISCUTIRLA LES DEJO CON EL LINK:
http://www.youtube.com/watch?v=u2lwgNaQSps
SALUDOS: EDU
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.