agosto 04, 2009

CONOCIENDO A LA NUEVA COMUNIDAD DE VALENCIA

El acento argentino en medio del ya familiar acento español me llamó la atención en el descanso del café. Efectivamente así conocí a Marcelo Gorbalán arquitecto de Buenos Aires y a Cecilia Villarroel también porteña y trabaja en Entreculturas (a la derecha en la foto), quienes residen en Valencia los últimos 7 años. Ellos junto con Alberto Ferrer (izq. en la foto), murciano,criado en Alicante e inmigrante en Valencia (recalca el profesor de métodos estadísticos con una sonrisa), fueron los encargados de presentar en la Asamblea Nacional a su comunidad San Ignacio.



Alberto me comenta que tomaron la decisión de formar una nueva comunidad por algunos factores que dificultaban su proceso con la ya existente comunidad Ignacio Ellacuría de Valencia. Fue un proceso en el que se reformularon el sitio donde Dios les estaba llamando. En este proceso un jesuita les acompañó hasta confirmar que efectivamente su sitio en la Iglesia era CVX, solicitando el ingreso para entrar a la misma en el 2004.

Cecilia comenta que su primer contacto con la espiritualidad lo vivió ya en Argentina cuando fue profesora en las Jesuitinas y en las Esclavas. Cuando llegó a España junto con Marcelo, la situación de desarraigo y la ausencia de su gente y familia, le hizo sentir con más intensidad la necesidad de una comunidad. Esta inquietud les llevó a contactar a la actual comunidad San Ignacio que estaba en el proceso final de discernimiento. Marcelo recalca que su primer contacto con la familia ignaciana fue en Argentina con Fe y Alegría y luego con Entreculturas a través de Cecilia, una vez que llegaron a España.

Cecilia nos comenta que la experiencia en la Asamblea está ayudándola a aclarar su identidad CVX, a lo que Marcelo complementa: "la riqueza de este encuentro es también algo importante".

Alberto dice que ahora que están admitidos oficialmente en la CVX Mundial, a través de la decisión de CVX España, es como pasar de un estado de sin papeles a ser reconocidos oficialmente. Y este reconocimiento les lleva a un mayor compromiso, desde donde pueden aportar con su experiencia en el sitio donde se encuentran, pues tienen una motivación clara de seguir construyendo el Reino, sin complicarse la vida con estructuras complicadas, sino como cristianos normales con su vivencia de familia, con hijos pequeños desde donde pueden compartir mucho al resto de la comunidad.

Para finalizar les pregunté cómo podría Latinoamérica apoyar en su proceso, cómo podríamos acompañarlos??? Alberto responde que al tener nosotros una realidad sufriente más descarada, más cercana que la realidad europea, que ellos pueden aprender mucho de esta situación, del vivir encarnados en la realidad de injusticia social, de esa realidad que en Europa a veces sólo llega por la TV. El vivir encarnados en una realidad más sufriente es para él un ejemplo de mayor coherencia entre la fe y la vida.

Cecilia envía un saludo a toda su latinoamérica!!! "Debemos discernir mucho en clave cristiana la injusticia que se comete con los pobres (recuerda a los piqueros de Argentina). Se debe procesar la realidad de injusticia social a través de una reflexión, para lo cual se necesita un espíritu reposado. Ese es nuestro reto como latinoamericanos, después de tanto dolor hay que reposar esto con la reflexión. La CG35 nos llama a vivir en sitios de frontera, y un sitio de frontera es la política.

Con este interesante compartir, tuvimos que terminar la entrevista pues el plenario nos esperaba.
MUCHAS FELICIDADES A LA NUEVA COMUNIDAD SAN IGNACIO DE VALENCIA!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.