agosto 13, 2007

Seis Meses en Liberia

Hola a todos,
Luego de haber cumplido seis meses en Liberia me parecio bien hacer una evaluación de lo que había vivido y de lo que me perturbaba así que me he animado a compartirles sobre algo que ha sido para mi una constante lucha durante este tiempo que he estado en Liberia, tal ves es un tema delicado porque para mi significa abrirme a todos ustedes pero creo que todos hemos pasado por lo mismo en algún momentos de nuestras vidas. Quisiera compartir con ustedes mis tentaciones, es algo que ha venido sucediendo desde que llegamos.
Normalmente yo soy la persona que decide a que proveedores se les asigna o no las ordenes de compra, en Liberia como en todo el mundo existe el famoso 10% que te dan como incentivo por poner una orden a un distribuidor, al principio me decían que era la forma liberiana de hacer negocios, pero al final resulta ser la manera de negociar en todos lados. Para mi sería muy fácil dar un numero de cuenta en cualquier banco del mundo y empezar a recibir dinero de manera fácil, esto fue sugerido por un Libanés que quería que le haga compras de materiales de construcción; sin embargo, creo que hasta no se darían cuenta de lo que estaría haciendo porque nadie me hace auditorias ni presento reportes de los gastos que hago, tan solo entrego las facturas a la contadora y eso es todo.
¿Por que no lo hago, si nadie se da cuenta? esto es algo que me he preguntado varias veces, pero después de haber tenido ciertas experiencias de gente conocida que debe de andar por los techos escondiéndose y viviendo con la conciencia intranquila me doy cuenta, que no es por eso que no lo hago ni porque pueda perder mi trabajo, sino porque definitivamente yo he sido muy crítico con la gente que lo hace, porque trato de ir en contra del sistema y de la manera ¨normal ¨ de negociar en el mundo pero la razón más importante es porque el dinero del que estaría beneficiándome, podría estar beneficiando a cientos o miles de personas, creo que también es porque he aprendido de los errores de los demás. Esto no quiere decir que algún día lleguen a mi "precio", porque dicen que todos lo tenemos, pero espero que cuando ese día llegue tenga la fortaleza de seguir diciendo que no.
Esto no quiere decir que yo no sea parte de la corrupción, porque lamentablemente en muchos lugares las cosas no funcionan sin que haya que coimar a alguien, ya sea por un trámite o para que me den el cemento que utilizo para la reconstrucción de escuelas y de hogares. Para mi es una lucha interna porque si doy dinero estoy apoyando la corrupción de la que me quejo, pero las cosas se mueven rápido!!!! de lo contrario podría pasarme semanas con los proyectos parados desperdiciando recursos y posiblemente gente sin poder dormir en sus casas o niños sin poder ir a las escuela.
Como muchos saben nosotros trabajamos con el JRS (Servicio de Jesuitas de Refugiados), tenemos un contrato de dos años con ellos pero más que un contrato es un compromiso, es que un contrato se puede romper fácilmente entonces prefiero llamarlo compromiso, porque es como lo siento. Cuando uno cree que solo tiene pocas cosas de que preocuparse resulta que vienen muchas otras cosas más en forma de tentaciones y les cuento esto porque en las ultimas semanas he recibido un par de ofertas de trabajo bastante interesantes que me han TENTADO jejeje, yo la verdad es que despue de analizarlo un poco y de discernirlo, me he dado cuenta que también una oferta de trabajo puede ser una tentación, sobre todo porque no es como una empresa que si decides irte te vas y te reemplazan fácilmente, aquí en el JRS en el caso de que alquién decidiera irse sin cumplir su compromiso perjudicaría a mucha gente y en mi caso se paralizaría toda una operación logística que tomaría varios meses en reorganizarse, pero no es por eso por lo que no considero irme, y muchos dirían que tonto y que se las arreglen ellos como puedan, pero la verdad es que me siento muy comprometido con las obras de los Jesuitas y con el carisma, pero sobre todo porque muchas veces en otras organizaciones carecen de los valores con los que me siento identificado. Esto no quiere decir que luego de terminado mi compromiso con el JRS decida seguir en empresas privadas o en otras ONG´s.
Por último les comparto que aquí hay muchos hombres y Mujeres dispuestas a pasárselo bien sin importar nada, en el tiempo que llevamos aquí he escuchado como matrimonios se rompen por cuestiones de ¨ pasárselo bien una noche ¨ lo último que me toco vivir es un amigo muy cercano que estuvo a punto de divorciarse porque su esposa lo descubrió que tenía una novia. Lo cierto es que en cada lugar que vamos siempre hay alguien que se te acerca, tanto a Daniela como a mi, a decirte cosas y muchas veces estando presentes, es el colmo de la sinvergüencería. Yo la verdad es que también le doy muchas gracias a Dios por poder estar acompañado y trabajando con Daniela en la misma organización porque además de ser una excelente compañera de trabajo se preocupa mucho por mi y me mantiene cada ves más enamorado.
Yo se, que yo solo no podría ser fuerte ante todas estas situaciones que les he contado y muchas otras más, por eso le pido siempre al buen Padre que sea El quien nos ilumine en las deciciones y nos ayude a vencer las tentaciones cada día.
Esto es lo que siento.
Rodolfo

1 comentario:

  1. Apreciados Rodolfo y Daniela:
    Es alentador recibir este tipo de testimonio y encontrar personas como ustedes que valen mucho mas que el 10 o el 100%. Esto de la corrupción por lo visto no es patrimonio de los latinoamericanos, va muy inherente al ser humano y la tarea que nos toca no tan solo a los cevequianos sino a todas las personas sean o no de buena voluntad es testimoniar que también se puede hacer bien las cosas sin incentivos económicos, pero con la ayuda de nuestro "Abba" Padre. Te tendremos siempre en nuestras oraciones para que el Buen Padre te de el ciento por uno por la noble actividad que están realizando.
    Rosa y Silvio.
    Asuncion, Paraguay

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.