octubre 13, 2008

Mari Carmen… saliendo del EXCO


1) Ahora que ha pasado poco más de un mes de las intensas actividades de la Asamblea en Fátima, podrías compartir un poco de tu experiencia: ¿Nos podrías contar cuánto tiempo estuviste vinculada al ExCo, y cuáles eran tus funciones?

Estuve vinculada al Consejo Mundial desde el año 2003. Como miembro del mismo, participé en todos sus procesos y decisiones. Estuve también encargada del área de formación. Mis funciones incluían también el servir de enlace para Latinoamérica.

2) Durante todo este tiempo de servicio a la comunidad, ¿cuál crees que fue el reto más difícil o la dificultad más grande que tuvieron que enfrentar como consejo ejecutivo?

Creo que el reto más grande del Consejo Ejecutivo Mundial fue el de servir de forma efectiva a la Comunidad Mundial. Todos los miembros aportamos nuestro tiempo y nuestras fortalezas, el trabajo estuvo bien organizado y fortalecimos el contacto con las comunidades. Sin embargo, el factor económico constituyó algunas veces un obstáculo para realizar visitas a las comunidades o para organizar y apoyar eventos que hubieran podido beneficiar más a las comunidades.

3) Pero sabemos también que un servicio de esta magnitud trae muchas satisfacciones ¿Cuál crees tú que ha sido el mayor logro del ExCo saliente, y tu mayor satisfacción a nivel personal?

Creo que el Consejo Ejecutivo Mundial saliente tuvo la satisfacción de ser para todos sus integrantes una verdadera comunidad que trabajó de modo coordinado, organizado y comprometido por la Comunidad Mundial. A nivel personal tuve la oportunidad de conocer más profundamente a la Comunidad Mundial y sus procesos, y de aportar en medida de mis posibilidades al trabajo realizado. Sentí que la gracia del Señor estuvo siempre presente, fue la que me permitió coordinar la elaboración del documento de formación para la Comunidad Mundial y establecer un mayor contacto y, por ende, un trabajo más fluido entre los Consejos Nacionales de Latinoamérica y el Consejo Ejecutivo Mundial.

4) ¿Cómo has visto tú, que has estado en varias Asambleas Mundiales, esta última en Fátima? ¿Se alcanzaron los objetivos y se cumplieron las expectativas que tenía el ExCo?

Lo importante en una Asamblea, no es tanto cumplir con las expectativas del Exco, sino que la Asamblea y el Exco cumplan con las expectativas de la Comunidad Mundial. El Consejo Ejecutivo Mundial tuvo naturalmente una responsabilidad grande en el proceso preparatorio y en la realización de la Asamblea. Sin embargo, fueron los delegados de los diversos países del mundo los que hicieron posible que la Asamblea de Fátima alcanzara sus objetivos, pues todos vivimos una experiencia personal y comunitaria de profundización del camino recorrido desde Nairobi, nos sentimos desafiados seguir avanzando como cuerpo apostólico y deseamos ir plasmando en acciones concretas nuestros sueños.

5) Hemos visto con agrado los nuevos miembros elegidos por la Asamblea Mundial, ¿cuál es tu opinión de este nuevo equipo, y cuáles crees tú que serán sus principales retos a nivel mundial en los que tendrán que trabajar?

El nuevo Consejo Ejecutivo Mundial cuenta con miembros muy valiosos. Todos ellos tienen un compromiso serio con la comunidad, poseen experiencia y estoy segura de que conforman un buen equipo. El principal reto del nuevo Consejo Ejecutivo Mundial será responder a los desafíos y al mandato que la Asamblea le confirió en Fátima. El nuevo Exco tendrá, por lo tanto, con el apoyo de toda la Comunidad Mundial, que implementar medidas que posibiliten el cumplimiento del documento que emitió la Asamblea.

6) Sabemos también que han trabajado de cerca con la Compañía de Jesús ¿cómo crees tú que se han dado las relaciones con los jesuitas en estos últimos años?

El Exco saliente fomentó las relaciones con la Compañía de Jesús y creo que los resultados han sido positivos. Se elaboró el documento CVX-Compañía de Jesús en la Iglesia, el mismo que ayudó a impulsar la reflexión sobre nuestras relaciones. En todos los continentes se organizaron además los Encuentros de Asistentes CVX que nos han permitido un conocimiento mutuo más estrecho y una relación más profunda. Creo que, si bien hay aún camino por recorrer, se han desencadenado procesos que han fortalecido nuestros vínculos y nuestra colaboración.

También se fomentaron nuestras relaciones con diversas entidades eclesiales, asistimos a encuentros, foros, etc. Es un modo de estar presentes, de ser y sentirnos Iglesia.

7) Fue también una gracia compartir con el nuevo padre general el padre Adolfo Nicolás, ¿cuál es tu impresión de nuestro flamante Asistente Eclesiástico Mundial?

El P. Adolfo Nicolás me dio la impresión de ser una persona muy cálida y que tiene verdadero interés por seguir impulsándonos. Como Asistente Mundial de CVX nos convocó a vivir con una actitud profética. Considero que los miembros de CVX tenemos que reflexionar y orar mucho sobre este punto para ir haciéndolo realidad en nuestras vidas.

8) Pasando al ámbito nacional, ¿cómo has visto tu a nuestra CVX Ecuador desde tu ahora amplia perspectiva mundial? ¿Cuáles crees tú que son los retos para nuestra comunidad nacional, en que tenemos que crecer para enfrentar los nuevos retos que se nos presentan en el ámbito nacional como mundial?

La CVX Ecuador se ha esforzado por fomentar sus procesos formativos y ha tenido una trayectoria activa. Es una comunidad, que a pesar de ser pequeña, se ha caracterizado por su compromiso apostólico organizado. Ha vivido la dinámica DEAE propuesta en Nairobi, enfrenta, sin embargo, el reto de crecer y mantener procesos, de fortalecer el acompañamiento de las comunidades y de las obras apostólicas, y de contar con más guías laicos y jesuitas para lograr estos objetivos. Actualmente está tratando de recoger lo vivido en Fátima.

Es una comunidad que ha participado activamente en el Programa de Formación Magis, a través de las obras apostólicas ha tenido oportunidad de relacionarse con miembros CVX de otras latitudes. Si bien aún queda mucho por hacer, la comunidad se ha ido abriendo en estos últimos años al horizonte latinoamericano y mundial.

9) Por último, podrías enviar un mensaje a todos nuestros lectores del blog?

A los lectores del blog les mando un saludo muy cariñoso desde Quito y les animo a seguir trabajando por nuestra comunidad CVX en los ámbitos que estén a nuestro alcance. Es un modo de responder a la llamada que el Señor nos hace. Si bien a veces son muchas las dificultades, son grandes las satisfacciones y alegrías.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.