Realizada por María Consuelo Escobar H., enviada por la CVX Colombia
Casa de Espiritualidad Pedro Legaria
Bogotá, 17 de enero de 2011
Al término del día sexto el ambiente en la comunidad de Magistas fue enriquecido con la presentación cultural de las delegaciones de Chile y Brasil, con su Cueca y su Samba, y al amanecer del día domingo se dividió en dos grupos que se dispusieron a conocer la Catedral de Sal de Zipaquirá, única en su especie, y la laguna y población de Guatavita, arquetipíca y ancestral en la región cundiboyacense. El descanso, interpretado como la oportunidad de estrechar la fraternidad y fortalecer la camaradería, fue muy provechoso.
La noble y devota experiencia de vida de San Roque González de Santa Cruz, primer santo paraguayo, sacrificado e incinerado, encarnado en su corazón incorrupto a pesar de la muerte y gran amante de la virgen María, fue el móvil para encomendar la semana que inició a las distintas advocaciones de María, tan ricas en nuestros países latinoamericanos. En su presencia amorosa y acción salvífica ponemos la segunda parte del encuentro, mientras renovamos la buena nueva que, a través del Evangelio de Juan, traza ahora el camino.
Presentamos a Mauricio Centeno, participante de la CVX Nicaragua, quien nos presenta, en la clave de la misión, cómo se articula toda esta experiencia.
RESEÑA DESDE LA MIRADA DE MAURICIO CENTENO, CVX NICARAGUA
1. Presentación como participante en el Magis IV:
R/ Mi nombre es Mauricio Jesús Centeno Sánchez, tengo 31 años soy nicaragüense, resido en Managua, en Loma Linda, uno de los barrios al sur del país. Soy divorciado desde el 2009 y tengo dos hijos: María Fernanda y José Mauricio, de 6 y 4 años, respectivamente. Trabajo como docente en la Universidad jesuita de Nicaragua UCA (Universidad Centroamericana), en las áreas de ética y reflexión teológica; esta última propone una sensibilización social y humanística y cuenta con una unidad dedicada a la fe. Estudié Filosofía en el seminario diocesano, ya que estaba formándome para ser sacerdote, y una vez me retiré hice Licenciatura en historia en la Universidad Nacional. Pertenezco desde el 2005 a la CVX, después de unos Ejercicios Espirituales me hicieron la invitación. Yo vi la necesidad, desde antes, de integrarme, incluso en el tema de familia, viniendo de una vida parroquial intensa. Una vez que nos casamos nos llegó la moción, aunque en ella finalmente no se concretó, ya que venía de una visión carismática, distinta de la ignaciana. Sólo yo me quedé en la CVX. Desde ahí, en el 2008 recibimos una invitación para el Magis III. Invitación que en el 2007 no había tenido fuerza al interior de la CVX en mi país, de modo que no fuimos a la etapa I en Paraguay. Después de eso, ante la insistencia de David Martínez, la CVX lo tomó más en serio, y finalmente la comunidad discierne y me envía a mí a Lima, Perú, a hacer la etapa II, Eclesiología, y la III, Espiritualidad Laical. De esa manera, yo en el Magis IV estoy en algún sentido finalizando el proceso de Magis. Éste ha sido una gracia de Dios, un regalo que ha marcado mi vida cevequiana porque me ha dado una visión distinta. No es lo mismo estar en una pequeña comunidad –por cierto en Nicaragua tenemos una sola comunidad-, en la que somos ocho personas, conociendo todos los documentos, lo que son los Principios Generales, y otra cosa es ver lo que significa el cuerpo latinoamericano, miembro a miembro, compartiendo con ellos, sabiendo lo que esto significa y las experiencias que ha tenido cada país. Todo este compartir me ha nutrido un montón y me ha dado un empuje fuerte para con mi comunidad.
Después del 2008, ese mismo año, vino de lo Fátima, y formamos una precomunidad, que sigue existiendo y acaban de hacer sus compromisos temporales. Es una comunidad de adultos administrativos de la UCA, donde muchos de nosotros laboramos. En el 2009 tuvimos nuestra Asamblea Nacional, y desde entonces yo he fungido como Secretario de la Comunidad, y he estado estableciendo gracias al Magis y los enlaces que han quedado, las comunicaciones respectivas. Hemos tenido encuentros virtuales como CENAL, y hemos invitado a otros miembros que han estado haciendo parte de esto. Y en Centroamérica ahora hemos buscado iniciativas para hacernos una CVX Regional sólida en comunicación. Ya hemos tenido dos encuentros, y este próximo año sería en Nicaragua, pues ya se ha hecho en el Salvador y en Guatemala. Ha sido importante, fruto también de la nueva elección de Provincial, quien es ahora nuestro Asistente Eclesiástico, Jesús Sariego S.J. Todo esto está dando fuerza a nuestra comunidad nacional, en comunicación con las otras comunidades, y fruto, lo leo yo, también del Magis y de Fátima, y del entusiasmo que se va cerniendo en las comunidades y en nuestro caminar, en lo que somos de manera integrada como CVX, Centroamérica, América Latina y la Comunidad Mundial. Mi comunidad se llama Guadalupe. Tengo la tarea, al terminar el Magis, de reproducir la información a la Comunidad, como lo hemos hecho, con la Eclesiología y la Espiritualidad Laical -con el tema del Discernimiento personal y comunitario, que fue el énfasis de la etapa III del Magis y que implementó fuertemente nuestro Asistente Eclesiástico, quien nos condujo en ello-, tratando de que nuestra formación sea a partir de las temáticas del Magis. Y esto sobre todo teniendo en cuenta a la nueva comunidad.
2. Impresiones sobre Colombia, la bienvenida y el encuentro con los participantes de los distintos países.
R/ Me ha gustado Bogotá, y estoy de acuerdo con lo que nos ha dicho el padre Hermann, de que dan como ganas de quedarse. El fresco que hace me gusta mucho, el clima y el ambiente, que combina la ciudad y el verdor, están preciosos. De las personas, el trato es tan generalizado en las palabras cariñosas, amorosas... es más, en mi país algunas palabras de éstas, tendría que haber una suma confianza para que te las dijeran. En cambio aquí fluye. Y lo digo porque, como yo hice escala en Medellín y tenía tres horas de espera, pregunté y me fui a Rionegro, y allí comenzaron a tratarme con mucho cariño, aunque no me conocieran. Sé que con los extranjeros son muy amables. Aquí tienen un trato verbal entonces que me ha causado gracia incluso, me ha llamado la atención. La bienvenida ha sido a la altura de las personas que hemos encontrado acá: una acogida tan sincera, tan fraterna, ignaciana completamente. Los abrazos y saludos son espontáneos, con mucha una fraternidad; yo sólo conocía algunos colombianos por la experiencia en el Magis III, a quienes me ha dado gusto volver a ver. Y el encuentro con todos, sin pensarlo se da, se produce y está claramente en acción. El cariño de las hermanitas de la casa también se ha comentado ya, y lo mismo ocurre con los expositores. Somos una sola familia, la comunidad Magis. Incluso a medida que ha ido pasando el tiempo se nota también cómo nos hemos ido soltando para la bromas, y esto ha ayudado mucho también para la fiesta, que es muy importante: bailar, ver, hablar, con más sentido del compartir, y por supuesto el ‘correo de brujas’, que es una tradición que nació en Lima, me parece –entonces los ecuatorianos llevaron una cajita y lo propusieron-, creando un ambiente super gracioso… incluso las temáticas salen a relucir, se envían mensajes que supone firmas tú pero firma otro. Y por supuesto, creo que hay un sentido de consolidación cada vez mayor a una semana del encuentro. Es el caso de la foto de grupo: estábamos casi todos, pero nos percatamos de que hacía falta Claudio, entonces dijimos ‘no, si falta uno no hay foto’. Somos tal cuerpo que si alguno de los miembros no está no estamos completos… Y luego él llegó y se fue otro, y así estuvimos hasta que nos encontrásemos todos. Ese es el ejemplo más fehaciente. Se nota el sentido de cuerpo Magis, que en todos los países se siente y se vive.
3. Aspectos que destacar de la experiencia.
R/ Para mí lo principal a destacar es que el Señor ha comenzado a desacomodar muchas cosas, no sólo intelectuales sino también de corazón. Jesús está desubicando, alterando muchos esquemas que tenemos y acomodándolos a su manera. Y de forma particular la primera cosa que me quedó fue el poema de Benjamín González Buelta que leía Carolina Sánchez en la misa de inicio, y el título lo decía todo: No me hagas caso Señor, no me hagas caso. Eso me quedó sonando, porque se trata de disponerse completamente al proceso que íbamos que vivir en este encuentro. Y yo creo que fue el tema que ha ido tocando transversalmente este encuentro. Dios está desacomodando mis afectos, mis pensamientos, mis maneras de concebir y vivir la fe, y qué bueno que lo esté haciendo. Yo me siento agradecido con él porque yo también se lo pedía en el momento en que vine… Señor no me hagas caso, ayúdame a disponerme a lo que vos querrás. Y creo que él no lo está haciendo sólo conmigo sino también con el resto de Magistas. Cuando uno comparte en los grupos lo que está pasando en el encuentros, o mira una representación como la que hubo con Consuelo Vélez, claramente expresiones de llanto de algunos miembros… Dios está tocando. Así que puedo destacar que éste no es un encuentro intelectual, es un encuentro donde se mueven los afectos, el corazón, acompañando del pensamiento, porque claro, la razón está jugando aquí algo importante, pero va más allá de un encuentro intelectual, y además es procesual. Estamos viviendo un proceso serio, y en esa medida creo que los medios que se han utilizado son muy adecuados: la temática, los profes, pero también la eucaristía, por supuesto la oración en la mañana, la oración que el equipo ha dejado para momentos personales, y también para el trabajo grupal. Todos estos momentos han sido claves para no sentir que esto es una clase, sino un encuentro donde se mueve a todas las personas. Y de esa manera es que seguramente los sentidos, las sensaciones, los sentimientos, acoplados con el pensamiento, están comenzando a provocar cambios en nosotros, particularmente lo digo por mí. Eso es lo que puedo destacar como más importante.
4. Tema central sobre el que han versado las actividades del día.
R/ Creo que el momento de ayer fue muy importante: todos lo leímos como una eucaristía, como un momento también de celebrar y de vivir la fe como comunidad y la alegría de estar reunidos, cada uno desde el lugar que visitó. Al integrarnos otra vez algunos tomamos claridad de que teníamos que descansar en la noche, y hoy en la mañana yo sentí otra vez que el ritmo ha vuelto a su normalidad. Hay una fuerza renovada para iniciar otra vez este trabajo de semana. Y la oración de hoy fue muy importante, quisiera destacarla: preparada por Paraguay, acerca del tema de la misión, y en ella se volvió a situar el tema central de la semana pasada: descubrir un Jesús presente en nosotros, pero que provoca acción en la vida; y entonces la misión ha comenzado a sonar mucho más en nuestra espiritualidad ignaciana: un Jesús que anuncia su Reino, siendo ése su mensaje fundamental, pero que se hace vida en aquellos que son más necesitados, los más empobrecidos, los más desfavorecidos de su época, que nosotros hoy leemos desde nuestra realidad, cada cual desde su país, como región. Entonces la oración nos enchufaba otra vez en el sentido de cómo es que estamos construyendo Reino, si nuestro corazón va a estar dispuesto a esa construcción. Y posteriormente iniciamos el tema de la cristología vista desde el Evangelio de Juan, evangelio que se distingue de los sinópticos. Hemos comenzado a analizar un evangelio precioso, suave, que va tocando el corazón, que va tocando el sentido de una fe que deja de racionalizar tanto y definitivamente se entrega al amor de Dios, y a este Jesús en el que los discípulos, en su momento, querían hacer también que el resto creyese, no porque lo hubiesen visto realmente resucitar, no porque creyesen que resucitó, sin cuestionar. Es irnos adentrando de forma suave, despacio, con mucho sabor, gustando este Jesús que nos propone Juan, que no me cabe duda una vez que lo empecé a ver, es el evangelista de donde debemos partir para entrar en la persona de Jesús. Y siento que la temática cristológica está tocando cada vez más a fondo, hemos ido dando pasos fundamentales, dando descanso a un Jesús en el que sólo se cree, hacia un Jesús que nos va encaminando, y esto, a una semana del Magis, ya nos está provocando el corazón y el pensamiento.
5. Mociones y reflexiones fundamentales que se han hecho presentes en la oración personal y del grupo.
R/ Particularmente la moción en mí es permanente en dos cosas: la construcción de Reino desde una misión concreta, que no se reduce puramente a mi trabajo dentro del aula de clase –que es importante como un apostolado personal-, y tiene un sentido que he orando según voy sintiendo hacia dónde está, que siento debe ser un poco más contundente, constructora de una realidad distinta, y me he dado a trabajar esto internamente; lo segundo es el tema de estos ejercicios corporales que Luz Fanny nos ha ayudado a hacer: puede parecer que es tiempo de relax solamente, pero yo siento que esto nos ayuda a ser magistas integrales, y en mi caso particular tengo la misión de integrarme más, como ser humano, que también es corporal. Siento que tengo un potencial que necesita optimizarse, y eso desde mi lectura repercute en la comprensión nuestro ser integral. Me parece que estamos cada vez más en disposición, en apertura total a lo que Dios está disponiendo hacer ahora, creo que puedo hacerlo extensivo, y por supuesto este sentido de Magis cuerpo, CVX latinoamericano, donde hay un sentido de unidad: soy yo con el otro y el otro conmigo, juntos para hacer el Reino. Y estamos acá con un objetivo: conocer más a Jesús para más amarlo, para más seguirle, para seguir construyendo este Reino de Dios, como nuestra invitación y tarea fundamental como cevequianos. Como decía Tabatta Bossio –otra de las participantes- en una de nuestras actividades: las estadísticas dicen que han bajado las cifras de pobreza, pero un ignaciano no se va a conformar con saber ello; basta que uno solo sea pobre para que un ignaciano siga inquieto interiormente para saber que debe seguir construyendo el Reino de Dios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.