junio 01, 2009

MARITA NOS HABLA SOBRE EL DISCERNIMIENTO COMUNITARIO!!

1) Hola Marita, cuéntanos a qué te dedicas y a qué comunidad perteneces y cuánto tiempo vas en este camino CVX?
Luego de un período de intensa búsqueda, y luego de una enfermedad que no se descubría (es muy poco común), finalmente durante mi convalescencia, el Señor me regaló su presencia en mi de tal manera, que fue imposible mirar para otro lado.

Fue entonces que durante la Eucaristía de agradecimiento por mi recuperación en diciembre del 2004, que la Hna. Angélica, Esclava del Sagrado Corazón (actualmente 104 años), me invitó a participar de unas reuniones grupales en esa casa.

Fue así como me integré a una comunidad en marzo de 1995. Luego fui guía de esa comunidad que posteriormente, con gente que iba y que venía, finalmente se constituyó en la Comunidad "Tomad Señor y Recibid", que se oficializó en el 2005 y de la que soy parte integrante hasta la fecha.

Ese mismo año realicé mi primera experiencia de retiro ignaciano de 3 días y allí creo que fue mi "cova", donde el Señor se manifestó con todo su Amor, Misericordia, Paciencia y donde me sentí profundamente amada y perdonada .... Desde ese entonces, he realizado los EE de 8 días en forma anual y el mes fue en enero 2004.

En cuanto a mi actividad: desde 2000 colaboro en tandas de EE, formo parte del Equipo del CEIA desde 2004, fui Secretaria CVX Nacional hasta el domingo pasado (24/5) por dos períodos consecutivos de 4 años. Soy guía de una comunidad. Colaboro en el Boletín y en la Tesorería de la región Buenos Aires.

Extra CVX: hace poco más de dos años colaboro en la causa de canonización de un laico empresario Enrique E. Shaw y soy ministro de la comunión en una parroquia cerca de casa.

2) Sabemos que fuiste la representante latinoamericana al curso-taller de discernimiento comunitario en Roma, podrías contarnos cómo fue que se dió esta experiencia y cuándo se realizó y quienes participaron?
Efectivamente, a nivel nacional, se habían presentado dos candidatos, cuyos CV apostólicos fueron enviados Mauricio, enlace del EXCO en Latinoamerica. Luego el EXCO, ante mi gran sorpresa, me envía al curso en representación de latinoamérica. Es más, Eddie Mercieca sj, Director del CEI en Roma, fue el primero que me escribió confirmando mi participación .... y menos mal que estaba sentada .... pues fue tal el grado de sorpresa, que leí varias veces el mail antes de poder reaccionar.

El Curso Taller " Discernimiento Apostólico Comunitario", se realizó en Roma (Casa de Ejercicios en Monte Cucco), del 19 de marzo al 4 de febrero 2009.

Los presentes fuimos 85 personas, la mayorìa jesuitas, religiosas y laicos de 29 países, más el equipo que nos guió, de 5 personas, constituído por cuatro jesuitas (incluído Eddie Mercieca) y una religiosa del Sagrado Corazón.



3) Se habla mucho del discernimiento comunitario en nuestras comunidades de vida, es correcto de hablar de un discernimiento a nivel grupal cuando lo que se disciernen son las mociones interiores que son personales?
Efectivamente, se habla mucho de discernimiento. Y hay en realidad bastante de "discierno y miento".

Hay una gran diferencia entre "deliberar" que es lo que generalmente hacemos, y "discernir". No hay verdadero discernimiento cuando un miembro de la comunidad lleva todo discernido a la comunidad. En muchos casos resulta difícil cuando no se sabe discernir personalmente.

Es todo un camino que hay que recorrer personal y comunitariamente, de "indiferencia", libertad interior, apertura, salvando la proposición del otro, dispuesto a "lanzar" lo que no ayuda ... en fin, actitudes que hay que alcanzar para que la comunidad pueda hacer un discernimiento comunitario.

Deliberar, sería decidir por mayoría. Discernir es por consenso.

4) Cómo ves tú que se experimenta en nuestras comunidades esta herramienta tan importante del día a día, estamos preparados para "discernir a nivel comunitario"?
Me remito al punto anterior. No tengo experiencia de como se "discierne" en otras comunidades nacionales. Pero en general, tenemos todavía que recorrer un proceso de conversión interior personal y comunitario para hacer un verdadero discernimiento comunitario. No es tarea fácil pero lo importante es saber que ES POSIBLE.

5) Cuáles son las decisiones que la comunidad debería llevar a un discernimiento de ésta naturaleza?
A mi modo de ver, las decisiones que la comunidad debería llevar a un discernimiento comunitario son aquellas que dan sentido a la vida de comunidad y para las cuales se constituyó.

Así como la persona hace EE. para buscar, hallar y cumplir la voluntad de Díos para su vida, la Comunidad debería ser una verdadera comunidad en discernimiento para ver lo que el Señor quiere para ella, como comunidad en misión.

Por supuesto que también ayudar a los miembros a discernir sus propios apostolados, para sumirlos como comunidad, y otras cuestiones que se plantean personalmente en las reuniones comunitarias.

6) Cómo crees tú que las comunidades y las personas deberían formarse en éste aspecto para que el discernimiento sea realmente una herramienta correctamente usada?
Fundamental hacer la experiencia de EE. en forma regular. Para nosotros CVX es importante hacer los EE de 8 días anualmente. No hay mejor escuela de discernimiento que los Ejercicios.

Asimismo es fundamental el Acompañamiento personal así como la presencia del guía en la comunidad.

Importante también son los encuentros de "guías y coordinadores" de comunidad, a modo de supervisión.

Y desde ya, no puede faltar la formación permanente en temas de espiritualidad, discernimiento, etc. etc.

7) Existe algún plan pensado a nivel de latinoamérica para lograr fortalezar el discernimiento a nivel comunitario?
A la luz de lo vivido en Roma, en enero 2009, considero que hay mucho por hacer, y en esto asumo un compromiso. Colaborar en todo lo que se pueda a fortalecer el discernimiento a nivel comunitario.

La primera posibilidad, será la de armar breve curso-taller sobre el tema para los 40 cursantes del Magis que en julio próximo se darán cita aquí en Buenos Aires.

Mi intención es armar un equipo local para poder acompañar en los procesos de discernimiento y desde luego estar disponible para aquellas comunidades nacionales que estén interesados en hacer este tipo de experiencia (pero creo que la experiencia del Magis, va a ser fundamental para luego poder evaluar el tema y ofrecer algo más concreto).

Pero considero que la mejor manera de ayudar es acompañando a comunidades / grupos apostólicos, etc. a hacer la experiencia de discernimiento, tal como la experimentamos en Monte Cucco. Bueno es formarse, pero mejor es hacer la experiencia.

8) Qué experiencias te ha tocado vivir en donde el discernimiento comunitario ha sido la herramienta que ha iluminado el proceso?
La experiencia vivida en Roma, fue muy iluminadora. Otras experiencias de discernimiento no son muchas por lo apuntado más arriba.

Pero he tenido muy buena experiencia en discernimiento con equipos de ejercicios, en algunos momentos de las reuníones de Consejo Nacional, y en algunas reuniones comunitarias.

La más reciente fue en nuestra Asamblea Nacional del 23 y 24 de mayo pasados. Fue una verdadera gracia del Señor, comprobar la madurez experimentada por la comunidad nacional a lo largo de estos años, el clima de libertad en el compartir aún en las discidencias, rezando y bueno ... el resultado es el documento que resume la experiencia y que los CEN entrante y salientes, están compaginando.

9) Qué te ha dejado esta experiencia en lo personal y cómo está influyendo ahora en tu vida comunitaria?
En lo personal, ha sido muy enriquecedora la experiencia, que me ha ayudado a profundizar en mi propia experiencia de ejercicios y conocimiento de la persona de Jesús que me confronta e interpela en mi propia realidad.

También me ha marcado a nivel apostólico y comunitario. Me he dado cuenta, que aún sin quererlo, aplico las técnicas aprendidas cuando guío una comunidad, cuando doy puntos y acompaño en ejercicios y aún en mi participación dentro de la comunidad a la que pertenezco.
Y yendo a una decisión personal concreta y consecuencia directa del curso: es el deseo de asumir mi compromiso permanete en el estilo de vida CVX como un verdadero signo sacramental. (testimonio visible y público)

10) Envía un saludo a nuestros lectores.
Estimados lectores y amigos en el Señor. Ha sido una verdadera alegría poder compartir muy brevemente la experiencia vivida y confirmarles que el discernimiento comunitario ES POSIBLE !!!!

En la medida en que hagamos estos discernimientos comunitarios, nuestras comunidades se fortalecerán y afianzarán y sin duda llevará a nuestras comunidades latinoamericanas a constituirnos como Cuerpo Apostólico, cuerpo al que estamos siendo llamados desde Nairobi y confirmados en Fátima.

Unidos en comunión de oraciones, les envío a todos un fraterno saludo en la víspera de la venida del Espíritu Santo.

Marita

1 comentario:

  1. Anónimo6:03 p. m.

    Marita, casi - infatigable. Saludos Pepe. (Comunidad "Tomad Señor y Recibid" Buenos Aires)

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.